Modelo de optimización multietapa para la planificación de la expansión de subestaciones del sistema de subtransmisión de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.

dc.contributor.advisorSanango Fernández, Juan Bautista
dc.contributor.authorCando Naula, Diego Jonnathan
dc.contributor.authorChuqui Cajamarca, Freddy Hernán
dc.date.accessioned2021-03-26T21:17:28Z
dc.date.available2021-03-26T21:17:28Z
dc.date.issued2021-03-26
dc.descriptionEste trabajo de titulación presenta el desarrollo y aplicación de un modelo multietapa coordinado para la planificación de la expansión de subestaciones (PES) con la finalidad de determinar áreas de servicio y tiempos de ejecución de los proyectos de expansión o construcción asociadas a dichas subestaciones de tal forma que permitan atender a la demanda creciente cumpliendo con los requerimientos técnicos y económicos. La función objetivo implementada para PES toma en consideración los costos que se incurren por la construcción de los proyectos de expansión, así como los costos por operación y mantenimiento incurridos en dichos proyectos. Para el análisis de la mejor alternativa de expansión y su costo asociado, este trabajo utiliza el método del valor presente, por otra parte, para reducir tiempos de cálculo el algoritmo implementado hace uso de diferentes técnicas, entre la que se destaca el análisis cluster cuyo objetivo es el de agrupar los nodos de carga de tal manera de evitar el trabajo de PES con grandes conjuntos de datos dispersos (nodos de carga) y en su lugar tratar con grupos cohesivos (clusters) que permitan a cada uno de ellos generar un impacto representativo en el sistema. En cuanto a las restricciones asociadas con la función objetivo se incluyen restricciones eléctricas, como flujos de potencia, límites de variaciones de voltaje, límites de cargabilidad y restricciones de radialidad, así mismo, el algoritmo también contempla criterios de espacialidad y penalidad que ayudan a la asignación y reducción de los cambios de clusters a otras subestaciones vecinas logrando así determinar un área de servicio óptima asociada a las diferentes subestaciones en análisis. Con el fin de establecer relaciones entre los aspectos económicos, técnicos y espaciales, en este trabajo se hizo uso de los softwares Python, DIgSILENT, y ArcGis que utilizados en conjunto generan una potente herramienta para PES y en general para cualquier estudio que se pretenda abordar. Finalmente, el modelo y los algoritmos propuestos fueron implementados en el sistema de subtransmisión de la de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A demostrando mediante los resultados que la metodología empleada es una herramienta eficaz en sistemas reales y a gran escala.en_US
dc.description.abstractThe next degree work, presents the development and application of coordinated This degree work, presents the development and application of coordinated multi-stage model to solving substation expansion planning (SEP) with the purpose of determination service areas and implementation times substations expansion and construction projects so that it allows serve the increasing electricity load demand in accordance with certain technical and economic constraints. The objective function implemented for solving SEP takes into consideration: the installed and/or reinforced projects costs as well the installed and/or reinforced projects maintenance costs. To analyze the best alternative solution and its associated cost, this work uses the present value method. Moreover, to reduce calculation time, the algorithm has implemented different techniques among which the cluster analysis stands out, which objective is to group the load nodes to avoid the SEP process with large dispersed data sets (nodes load) and instead deal with cohesive groups (clusters) that allow to each one them generate a representative impact on the system. The objective function includes different electrical constraints such as power flow, changes to voltage level, maximum permissible loading of substations and radiality constraints. In addition, the algorithm also contemplates spatial and penalty factors that help to assignation and reduction clusters changes to other neighboring substations allowing to determine an optimal service area associated to different analysis substations. In order to establish relations between economic, technical and spatial aspects, this work uses Python, DIgSILENT, and ArcGIS software which the used together, generate a powerful tool for SEP and generally for any study that is attempt to be achieved. Finally, the model and algorithms proposed were implemented at the “Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A” sub-transmission system, and the results showed that the methodology used is an effective tool in real and large-scale grids.en_US
dc.description.cityCuenca, Ecuadoren_US
dc.description.degreeIngeniero Eléctricoen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35950
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTE;476
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería Eléctricaen_US
dc.subjectOptimización Eléctricaen_US
dc.subjectRecursos energéticosen_US
dc.subject.otherEnergía eléctricaen_US
dc.titleModelo de optimización multietapa para la planificación de la expansión de subestaciones del sistema de subtransmisión de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio33 Ciencias Tecnológicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3306.09 Transmisión y Distribuciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3306 Ingeniería y Tecnología Eléctricasen_US
dc.ucuenca.correspondenciacts1g.candodiego@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciafreddy.chuqui1994@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0301522892en_US
dc.ucuenca.idautor0104839741en_US
dc.ucuenca.idautor0302624143en_US
dc.ucuenca.paginacion259 páginasen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionPeñafiel Vázquez Erika Sofíaen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
23.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: