La Comunidad Religiosa de las Hermanas de la Caridad (hijas de la caridad) enfermeras y administradoras del Hospital San Vicente de Paúl de Cuenca, desde 1869 hasta 1977

dc.contributor.authorLandívar Heredia, Jacinto Adrián
dc.date.accessioned2017-06-05T23:21:00Z
dc.date.available2017-06-05T23:21:00Z
dc.date.issued2017-04
dc.descriptionEl Hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Cuenca, fundado en 1872, necesitaba de médicos, enfermeras y personal administrativo para su funcionamiento. Para la enfermería del hospital el gobierno de Gabriel García Moreno en el año de 1869 trae de Francia a la Comunidad Hospitalaria de las Hermanas de la Caridad, especializadas en administrar hospitales y realizar la enfermería de los mismos. Durante los 105 años de vida del hospital civil las Hermanas de la Caridad permanecen en el mismo, con estatutos, reglamentos y sueldo propios. Cumplieron esta labor, hasta el advenimiento de enfermeras profesionales, graduadas y tituladas en las universidades. Antecedentes históricos El Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Cuenca fue inaugurado solemnemente el 27 de octubre de 1872, constituyó un cambio en la atención al paciente, contando con los avances de la medicina de la época, luego de que el Hospital de la Caridad de San Blas, el cual tenía un local inadecuado y estrecho, no cubría las necesidades de la ciudad y su provincia, cerró sus puertas; existen datos de que este hospital fue muy poco útil, desordenado y estrecho. La ciudad mientras tanto, incrementaba el número de habitantes... (1). El nuevo hospital necesitó de personal médico, que, en ese entonces en la ciudad, era muy escaso, y de enfermeras especializadas en la atención de salud; ante la carencia absoluta de ellas el gobierno del presidente Gabriel García Moreno, en octubre de 1869 contrató en Francia a la comunidad de las Hermanas de la Caridad, quienes por vocación estaban preparadas con conocimientos y destrezas para administrar los hospitales y atender a los enfermos. Rezaba el decreto del Presidente: “…Contrato a las Hermanas de la Caridad para que se pongan al frente de la fundación (hospitalaria) y porque ellas son las llamadas por vocación a cuidar de los enfermos…” (2). A la ciudad de Cuenca vienen cinco hermanas, presididas por la Hermana Superiora Ángela Mourguin, poniéndose de inmediato al servicio del recién inaugurado hospitales_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.issn1390-4450
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27509
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicases_ES
dc.relation.ispartofseries610.5;201722
dc.subjectComunidad Religiosaes_ES
dc.subjectHospital San Vicente De Paules_ES
dc.subjectHermanas De La Caridades_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.titleLa Comunidad Religiosa de las Hermanas de la Caridad (hijas de la caridad) enfermeras y administradoras del Hospital San Vicente de Paúl de Cuenca, desde 1869 hasta 1977es_ES
dc.title.alternativeRevista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Cuencaes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.ucuenca.paginacionPáginas 95-101es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Jacinto Landivar H..pdf
Size:
186.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: