Cuerpos, territorio y procesos de resistencia comunitarias rurales: Análisis de caso de las mujeres de la organización “Comunidades Ancestrales de San Joaquín” frente al proyecto hidroeléctrico Soldados-Yanuncay

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-06-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This research focuses on analyzing how rural women from the "Comunidades Ancestrales de San Joaquín" organization construct community resistance against the Soldados-Yanuncay hydroelectric project located in the province of Azuay, Ecuador. The study uses an intersectional approach, which recognizes rural women as epistemological subjects, to explore their subjectivities, their participation in the organization, and their agency in community resistance through a mixed research design that combines case study and grounded theory. The techniques used to obtain qualitative data were open, semi-structured, and group interviews; participant observation; and memory encounters, framed within participatory action research methodologies. Regarding the findings, the relevance of rural women in community resistance processes has been theorized, not only to deepen the analyzed socio-environmental conflict but also to understand the influence of their subjectivities, including emotional, experiential, identity, and critical reflection aspects, for action and agency. This knowledge can have a significant impact on knowledge production, as it would contribute to future research that integrates a gender perspective in the analysis of social movements linked to infrastructure projects in rural environments promoted by the State.

Resumen

La presente investigación se enfoca en analizar cómo las mujeres rurales de la organización "Comunidades Ancestrales de San Joaquín" construyen la resistencia comunitaria frente al proyecto hidroeléctrico Soldados-Yanuncay ubicado en la provincia del Azuay, Ecuador. El estudio utiliza un enfoque interseccional, que reconoce a las mujeres rurales como sujetos epistemológicos, para explorar sus subjetividades, su participación en la organización y su agencia en la resistencia comunitaria mediante un diseño de investigación mixto que combina el estudio de caso y la teoría fundamentada. Las técnicas utilizadas para la obtención de datos cualitativos fueron entrevistas: abiertas, semiestructuradas y grupales; observación participante; y, encuentros para la memoria, enmarcadas en las metodologías de investigación acción participante. Con respecto a los hallazgos, se ha teorizado sobre la relevancia de las mujeres rurales en los procesos de resistencia comunitaria, no solo para ahondar en el conflicto socioambiental analizado, sino también para comprender la influencia de sus subjetividades, incluyendo aspectos emocionales, experienciales, identitarios y de reflexión crítica, para la acción y la agencia. Este conocimiento puede tener un impacto significativo en la producción de conocimiento, ya que aportaría a futuras investigaciones que integren una perspectiva de género en el análisis de movimientos sociales vinculados a proyectos de infraestructura en entornos rurales promovidos por el Estado

Keywords

Sociología, Mujeres, Participación comunitaria

Citation

Código de tesis

TSOC;178

Código de tesis

Grado Académico

Socióloga

Enlace al documento