Características del síndrome de burnout en docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Cuenca – Azuay 2024
Loading...
Date
2025-01-17
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Background: Burnout describes a state of physical, emotional and mental exhaustion caused by chronic stress and the mechanization of work. Nowadays, in the context of a competitive society, the workload has increased and with it the frequency of Burnout Syndrome, which generates a growing concern about its effects on health and job performance. Objective: To determine the characteristics of Burnout Syndrome in teachers of the Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca, 2024. Methods: It is a descriptive study, the sample consisted of 260 teachers of the Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca, the data collection instrument was a form where sociodemographic data and the Maslach Burnout Inventory test were recorded. Results: The majority of teachers presented a low level of emotional exhaustion (74.4%) and depersonalization (68.7%), while 53.1% showed a high level of personal accomplishment. Teachers aged 30 to 49 years showed a higher prevalence of burnout, especially at moderate and severe levels. Women were the most affected group, with higher percentages of moderate and severe burnout compared to men. Conclusions: Family support and adequate relationships with coworkers are protective factors against burnout, while high workload and perception of inadequate remuneration increase the risk. These results highlight the need to implement intervention programs to improve teachers' well-being.
Resumen
Antecedentes: El Burnout describe un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por estrés crónico y la mecanización del trabajo. En la actualidad, en el contexto de una sociedad competitiva, la carga laboral aumentó y con ello la frecuencia del Síndrome de Burnout, lo que genera una creciente preocupación por sus efectos en la salud y en el rendimiento laboral. Objetivo: Determinar las características del Síndrome de Burnout en docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2024. Métodos: Es un estudio descriptivo, la muestra estuvo conformada por 260 docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, el instrumento de recolección de datos fueron un formulario donde se registraron los datos sociodemográficos y el test Maslach Burnout Inventory. Resultados: La mayoría de los docentes presentó un nivel bajo de agotamiento emocional (74,4%) y despersonalización (68,7%), mientras que el 53,1% mostró un alto nivel de realización personal. Los docentes de entre 30 a 49 años mostraron una mayor prevalencia de Burnout, especialmente en sus niveles moderado y severo. Las mujeres fueron el grupo más afectado, con mayores porcentajes de Burnout moderado y severo en comparación con los hombres. Conclusiones: El apoyo familiar y las adecuadas relaciones con los compañeros de trabajo son factores protectores contra el Burnout, mientras que la alta carga de trabajo y la percepción de remuneración inadecuada aumentan el riesgo. Estos resultados resaltan la necesidad de implementar programas de intervención para mejorar el bienestar de los docentes.
Keywords
Medicina, Estrés, Agotamiento psicológico, Docentes, Carga laboral
Citation
Código de tesis
MED; 2847
Código de tesis
Grado Académico
Médico
