Acoso textual invención y fin de un mundo: un signo de lo contemporáneo

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

En el año 1999, aparece Acoso textual, para retratar las nuevas condiciones en las que el hombre contemporáneo habita el mundo en estrecha vinculación con las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. La novela incorpora a la ficción literaria, un realismo, paradójicamente basado en lo virtual, y actualiza el formato epistolar adecuándolo a las nuevas posibilidades tecnológico-comunicativas. El contexto, la identidad, el espacio, la soledad y la palabra son elementos que articulan «Acoso textual», invención y fin de un mundo: un signo de lo contemporáneo. En efecto, la novela de Vallejo crea y aniquila un mundo alternativo que impugna el mundo real a través de la palabra y de su performatividad. Pero también es un signo de lo contemporáneo que crea nuevos espacios en torno a la utopía, la heterotopía y la alotopía desde los que se puede narrar la construcción de identidades, su fragmentación, y las soledades del ser, signados irremediablemente por la virtualidad.

Keywords

Lenguaje Audiovisual, Identidad Multiple, Relaciones Virtuales, Literatura

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TLE;157

Grado Académico

Enlace al documento