Funcionalidad familiar en pacientes con conducta adictiva en el Centro Especializado en tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, voluntad y fortaleza y hacia una nueva vida en Cuenca, en el período 2022-2023

dc.contributor.advisorSamaniego Chalco, María José
dc.contributor.authorCajamarca Carchipulla, José Alejandro
dc.contributor.authorAbad Guayacondo, Kevin Andrés
dc.date.accessioned2023-11-01T14:05:12Z
dc.date.available2023-11-01T14:05:12Z
dc.date.issued2023-10-30
dc.descriptionLa funcionalidad dentro de la familia es entendida como la capacidad del sistema para afrontar y resolver una crisis, procurando el desarrollo y crecimiento de todos sus miembros de la familia, no obstante, esta funcionalidad puede verse deteriorada por diversos factores de riesgo como es la adicción. Por lo tanto, la comunidad científica incentiva a trabajar las variables que influyen en la funcionalidad familiar durante el tratamiento de pacientes adictos considerando a ésta como un factor clave para su recuperación. El objetivo de la investigación fue el de describir las categorías de la funcionalidad familiar según las variables sociodemográficas en pacientes internos en los Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) Voluntad y Fortaleza y Hacia una nueva vida. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, tipo diseño no experimental con alcance descriptivo de corte transversal, en el que participaron 48 pacientes con conducta adictiva internados en los CETAD antes mencionados. Se aplicó la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar FF-SIL y una ficha sociodemográfica. Los resultados muestran que en los CETAD la mayoría de pacientes que perciben una familia moderadamente funcional se encuentran sin pareja, tienen estabilidad laboral, escolaridad primaria y han sido internados al menos una vez. En conclusión, los niveles de funcionalidad familiar varían en función del grado de afección de la adicción en las variables sociodemográficas de los pacientes como estado civil, ocupación, escolaridad y número de internamientos.en_US
dc.description.abstractFunctionality within the family is understood as the system's capacity to confront and resolve a crisis while promoting the development and growth of all its family members. However, this functionality can be impaired by various risk factors such as addiction. Therefore, the scientific community encourages working on the variables that influence family functionality during the treatment of addicted patients, considering it a key factor in their recovery. The objective of this research was to describe the categories of family functionality according to sociodemographic variables in inpatient patients at the Specialized Centers for the Treatment of People with Problematic Alcohol and Other Drug Consumption (CETAD) "Voluntad y Fortaleza" and "Hacia una nueva vida." The study was conducted with a quantitative approach, using a non-experimental, cross-sectional descriptive design, and involved 48 patients with addictive behavior who were admitted to the aforementioned CETAD centers. The Perception of Family Functioning FF-SIL Test and a sociodemographic questionnaire were applied. The results indicate that in the CETAD centers, the majority of patients who perceive their families as moderately functional are without a partner, experience job instability, have primary education, and have been admitted at least once. In conclusion, the levels of family functionality vary depending on the degree of influence of addiction on the sociodemographic variables of the patients, such as marital status, occupation, education, and number of admissions.en_US
dc.description.uri0000-0002-1450-4870en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent35 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43351
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofTPS;705
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPsicologíaen_US
dc.subjectProblemas socialesen_US
dc.subjectAdiccionesen_US
dc.subjectBienestar familiaren_US
dc.subject.otherCIUC::Psicología::Psicología Social::Patrones de Conductaen_US
dc.titleFuncionalidad familiar en pacientes con conducta adictiva en el Centro Especializado en tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, voluntad y fortaleza y hacia una nueva vida en Cuenca, en el período 2022-2023en_US
dc.title.alternativeFuncionalidad familiar en pacientes con conducta adictiva en el Centro Especializado en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas Voluntad y Fortaleza y Hacia una nueva vida en Cuenca, en el período 2022-2023en_US
dc.typesubmittedVersionen_US
dcterms.descriptionLicenciado en Psicologíaen_US
dcterms.spatialCuenca, Ecuadoren_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
342.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: