El sustento relacional de amigos y familiares en el proceso de rehabilitación de los usuarios del Centro Especializado en el tratamiento a personas con consumo problemático del alcohol y otras drogas "Voluntad y Fortaleza"
Loading...
Date
2024-03-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
To analyze the importance of family and friendly relationships of individuals facing alcohol and
drug consumption issues, this study examined the situation of 32 users at the specialized
center CETAD "Voluntad y Fortaleza" in the year 2022. The methodology employed was of a
mixed nature, combining quantitative through surveys and change evaluation scale and
qualitative approaches through the use of semi-structured interviews, it was found that the
majority of users, in their current situation, considered themselves to be good individuals and
had either good or regular relationships with friends and family. Understanding the problem
and taking on specific responsibilities within the family sphere are crucial for the rehabilitation
process, which is why users believed it to be a motivating factor for their recovery. Additionally,
it was observed that each user is actively committed to taking steps to address and overcome
their issues, seeking to improve their quality of life. Finally, socio-affective patterns in
relationships with friends and family, in which active participation during and after leaving the
rehabilitation center should be prioritized and worked on, were identified. The quality of the
social circle is also vital, as being rehabilitated but remaining in the same addictive
environment could lead to future relapses or ambivalence in the individual between the need
for change and reverting to their previous status quo.
Resumen
Para analizar la importancia de las relaciones familiares y amistosas durante la
rehabilitación de los individuos que enfrentan problemas de consumo de alcohol y otras
drogas, este estudio analizó la situación en la que se encontraba 32 usuarios en el Centro
Especializado CETAD “Voluntad y Fortaleza” en el año 2022. La metodología utilizada fue
de naturaleza mixta, combinando enfoques cuantitativos mediante las encuestas y escala
de evaluación del cambio y el enfoque cualitativo mediante la aplicación de entrevistas
semiestructuradas se encontró que la mayoría de los usuarios en su situación actual, a nivel
personal se consideraban seres buenos y, tenían una relación buena y regular con amigos y
familiares. El entendimiento del problema y la asunción de responsabilidades específicas
dentro del ámbito familiar son imperativos para el proceso de rehabilitación es por eso que,
los usuarios consideraban que es un factor que impulsaba a su rehabilitación.
Adicionalmente, se observó que cada usuario está activamente comprometido en tomar
medidas para abordar y superar sus problemas, buscando mejorar su calidad de vida.
Finalmente, los patrones socio afectivos en las relaciones con amigos y familiares en los que
se debe priorizar y trabajar para el apoyo en la rehabilitación es la participación activa
durante y después de salir del centro de rehabilitación, y la calidad del círculo social en el
que se encuentra, ya que, estar rehabilitado, pero encontrarse en el mismo ambiente de
adicción, podría llevar a futuras recaídas o que el individuo entre en un estado de
ambivalencia entre la necesidad de cambiar o volver a su status quo.
Keywords
Sociología, Adicciones, Alcoholismo, Patrones socio afectivos
Citation
Código de tesis
TSOC;201
Código de tesis
Grado Académico
Sociólogo
