Análisis de los datos obtenidos durante la campaña de seguimiento y monitoreo de las moscas de la fruta en cuatro (4) cantones de la provincia del Azuay en los años 2020, 2021 y 2022

No Thumbnail Available

Date

2025-11-05

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Agropecuarias

Abstract

This research was conducted with the objective of analyzing the data obtained during the campaigns of monitoring and follow-up of fruit flies in the cantons of Santa Isabel, Girón, Paute and Guachapala, in the province of Azuay, during the years 2020, 2021 and 2022. The research, applied and with a quantitative approach and descriptive, was based on the use of McPhail and Jackson traps, installed by the National Fruit Fly Management Program of AGROCALIDAD. Weekly data on captures, species present and host crops were collected and analyzed at. Among the main results, it was found that the population fluctuation of the pest varies significantly according to the canton and the year, with Santa Isabel and the year 2022 presenting the highest levels of infestation. Seventeen species of flies were identified, with Ceratitis capitata and Anastrepha fraterculus being the most abundant. The McPhail trap was most effective, capturing 86% of the individuals. In addition, by means of cluster analysis, preferential hosts were determined such as mango in Santa Isabel, avocado in Guachapala and orange in Girón. It is concluded that the dynamics of fruit fly populations is influenced by climatic factors, species diversity and the presence of specific hosts.

Resumen

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar los datos obtenidos durante las campañas de monitoreo y seguimiento de moscas de la fruta en los cantones Santa Isabel, Girón, Paute y Guachapala, en la provincia del Azuay, durante los años 2020, 2021 y 2022. La investigación, de tipo aplicada y con enfoque cuantitativo y descriptivo, se basó en el uso de trampas McPhail y Jackson, instaladas por el Programa Nacional de Manejo de Moscas de la Fruta de AGROCALIDAD. Se recolectaron y analizaron datos semanales sobre capturas, especies presentes y cultivos hospedantes. Entre los principales resultados, se evidenció que la fluctuación poblacional de la plaga varía significativamente según el cantón y el año, con Santa Isabel y el año 2022 presentando los mayores niveles de infestación. Se identificaron 17 especies de moscas, siendo Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus las más abundantes. La trampa McPhail fue más efectiva, capturando el 86% de los individuos. Además, mediante análisis de aglomerados, se determinaron hospederos preferenciales como el mango en Santa Isabel, el aguacate en Guachapala y la naranja en Girón. Se concluye que la dinámica de las poblaciones de moscas de la fruta está influenciada por factores climáticos, la diversidad de especies y la presencia de hospederos específicos.

Keywords

Ingeniería Agronómica, Mosca de la fruta, Trampas McPhail

Citation

Código de tesis

TAG; 607

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Agrónomo

Enlace al documento