Participación ciudadana en la distribución del gasto público local, dentro de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales
Loading...
Date
2025-10-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales
Abstract
Citizen Participation in the Distribution of Local Public Spending within Parish Decentralized Autonomous Governments. Citizen participation in the distribution of local public spending within parish decentralized autonomous governments is a key aspect in ensuring transparency, efficiency, and equity in the use of public resources, such as health, education, security, paving, among others. Parish governments, as autonomous entities at the local level, are responsible for managing resources to support the development of their communities. The involvement of citizens in this process seeks to give voice to the needs and priorities of the population, ensuring that decisions regarding resource allocation reflect the real needs of the territory. In this context, mechanisms of citizen participation—such as assemblies, participatory budgeting, and popular consultations—allow residents of the parishes to directly influence decision-making on public spending. This not only improves accountability, but also strengthens citizens' trust in their local authorities. Moreover, active participation contributes to greater social cohesion and the building of a shared sense of belonging and responsibility. By engaging in the planning and allocation process, citizens can identify projects that promote the common good and the sustainable development of their communities. However, it is essential that these processes are inclusive, accessible, and effective, in order to prevent the exclusion of vulnerable or minority sectors and to ensure that the distribution of public spending is truly equitable and fair.
Resumen
La participación ciudadana en la distribución del gasto público local dentro de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales es un aspecto clave para garantizar la transparencia, eficiencia y equidad en el uso de los recursos públicos, y la priorización de las necesidades fundamentales de los ciudadanos, como la salud, la educación, seguridad, pavimento entre otras. Los gobiernos parroquiales, al ser entidades autónomas en el ámbito local, tienen la responsabilidad de gestionar recursos para el desarrollo de sus comunidades. La participación de los ciudadanos en este proceso busca dar voz a las necesidades y prioridades de la población, asegurando que las decisiones sobre la asignación de recursos reflejen las verdaderas necesidades del territorio. En este contexto, los mecanismos de participación ciudadana, como asambleas, presupuestos participativos y consultas populares, permiten que los habitantes de las parroquias influyan directamente en la toma de decisiones sobre el gasto público. Esto no solo mejora la rendición de cuentas, sino que también fortalece la confianza de la ciudadanía en sus Autoridades locales. Además, la participación activa contribuye a una mayor cohesión social y a la construcción de un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida. Al involucrarse en el proceso de planificación y asignación de recursos, los ciudadanos pueden identificar proyectos que favorezcan el bienestar común y el desarrollo sostenible de sus comunidades. Sin embargo, es esencial que estos procesos sean inclusivos, accesibles y efectivos, para evitar la exclusión de sectores vulnerables o minoritarios y garantizar que la distribución del gasto público sea verdaderamente equitativa y justa.
Keywords
Derecho Administrativo, Prioridad social, Necesidades del territorio
Citation
Código de tesis
A; 169
Código de tesis
Grado Académico
Abogado
