Caracterización y cuantificación de microplásticos presentes en el río Machángara de la ciudad de Cuenca

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-09-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Microplastic pollution poses a growing threat to aquatic ecosystems both nationally and globally. This study focused on the quantification and classification of microplastics in the Machángara River, one of the main water bodies in the city of Cuenca, Ecuador. This river is especially important because its upper section provides water for human consumption, while its lower section is used for agricultural, industrial, and other anthropogenic purposes. Five strategic sampling points were established along the river: 1) Chanlud Dam, 2) Rural Area Start, 3) Industrial Park Start, 4) Industrial Park End, 5) Confluence with the Tomebamba River. The sample collection followed the Ecuadorian Technical Standard NTE INEN 2176:2013, using composite sampling techniques to ensure representativeness. The samples were then processed and analyzed in the laboratory of the Center for Environmental Studies (CEA) using a stereomicroscope to classify microplastics by shape (fragments, fibers, spheres, films, and sponges), size, and concentration. Results showed a high presence of microplastics, with a maximum concentration of 15,754 particles per liter (part/L), and significant variations across sampling points and weeks, with increases in urban and industrial areas. Morphologically, the most common types of microplastics were fragments, sponges, and films, ranging in size from 0.24 µm to 4,410 µm. These findings confirm the presence of microplastics in the Machángara River, indicating potential risks for both environmental and human health. Therefore, it is essential to implement appropriate management strategies and promote awareness about the responsible use and disposal of plastics.

Resumen

La contaminación por microplásticos representa una amenaza creciente para todos los ecosistemas acuáticos tanto a nivel nacional como global. En este estudio se realizó la cuantificación y clasificación de microplásticos presentes en el río Machángara, uno de los principales cuerpos hídricos de la ciudad de Cuenca, Este río reviste especial importancia, ya que en su tramo alto se capta agua para potabilización, mientras que en su curso bajo se utiliza con fines agrícolas, industriales y otros usos antrópicos. Se establecieron cinco puntos estratégicos de muestreo a lo largo del río Machángara: (1) Represa de Chanlud, (2) inicio de la zona rural, (3) inicio del Parque Industrial, (4) final del Parque Industrial, y (5) confluencia del río Machángara con el río Tomebamba. La recolección de muestras se realizó conforme a la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2176:2013, aplicando técnicas de muestreo compuesto para garantizar la representatividad. Posteriormente, las muestras fueron procesadas y analizadas en el laboratorio del Centro de Estudios Ambientales (CEA) mediante el uso de un estereomicroscopio, con el propósito de clasificar los microplásticos según su forma (fragmentos, fibras, esferas, films y esponjas), tamaño y concentración. Los resultados revelaron una alta presencia de microplásticos, alcanzando una concentración máxima de 15 754 partículas por litro (part/L), con variaciones significativas entre puntos de muestreo y semanas, observándose un incremento en las zonas urbanas e industriales. Desde el punto de vista morfológico, los microplásticos más comunes identificados fueron fragmentos, esponjas y films, con un rango de tamaño que varió entre 0,24 µm y 4 410 µm. Los resultados confirman la presencia de microplásticos en el río Machángara, lo que evidencia riesgos potenciales tanto para la salud ambiental como para la salud humana. En este contexto, se vuelve imprescindible implementar estrategias de gestión adecuadas, así como promover la concienciación sobre el uso responsable y la correcta disposición de los plásticos.

Keywords

Ingeniería Ambiental, Residuos plásticos, Contaminantes emergentes

Citation

Código de tesis

TIA; 284

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Ambiental

Enlace al documento