Diversidad y abundancia de malezas presentes en pasturas de las zonas ganaderas en la comunidad de Chuguin grande de la Parroquia Ingapirca del Cantón Cañar
Loading...
Date
2025-09-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The study on the diversity and abundance of weeds in the pastures of the Chuguin Grande community in the Ingapirca parish, located in the Cañar canton, Ecuador, was aimed at determining the variety of species present in the region's livestock areas. A statistical sampling methodological approach was used, which included the delimitation of the study area and the installation of sampling plots to collect representative botanical samples. The analyses carried out allowed the identification of 17 families and 27 species of weeds, with dandelion (Taraxacum officinale) being the most abundant species. The results also indicated a higher density of weeds in the lower altitudinal levels, suggesting a direct influence of the environment on the proliferation of these plants. Diversity indices such as Shannon's and Margalef's were calculated, which highlighted the great variability in the distribution of weeds in the different Agricultural Production Units (APUs). The study concluded that knowledge of weed diversity and distribution is essential for efficient pasture management, since these plants can compete for vital resources with crops and affect livestock productivity.
Resumen
El estudio sobre la diversidad y abundancia de malezas en las pasturas de la comunidad Chuguin Grande de la parroquia Ingapirca, ubicada en el cantón Cañar, Ecuador, tuvo como objetivo determinar la variedad de especies presentes en las zonas ganaderas de la región. Se utilizó un enfoque metodológico de muestreo estadístico, que incluyó la delimitación del área de estudio y la instalación de parcelas de muestreo para recolectar muestras botánicas representativas. Los análisis realizados permitieron identificar 17 familias y 27 especies de malezas, siendo el diente de león (Taraxacum officinale) la especie más abundante. Los resultados también indicaron una mayor densidad de malezas en los pisos altitudinales más bajos, lo que sugiere una influencia directa del entorno en la proliferación de estas plantas. Se calcularon índices de diversidad como los de Shannon y Margalef, los cuales destacaron la gran variabilidad en la distribución de las malezas en las diferentes Unidades de Producción Agropecuaria (UPA's). El estudio concluyó que el conocimiento de la diversidad y distribución de malezas es esencial para la gestión eficiente de las pasturas, ya que estas plantas pueden competir por recursos vitales con los cultivos y afectar la productividad ganadera.
Keywords
Agronomía, Malezas, Pasturas
Citation
Código de tesis
TAG; 603
Código de tesis
Grado Académico
Ingeniero Agrónomo
