Análisis del techo y acantilado de cristal: experiencias de las mujeres gobernantes del cantón Cuenca, Ecuador
Loading...
Date
2025-07-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The sexual division of labor, based on gender, assigns different roles to men and women (Guy & Newman, 2004; Cárdenas et al., 2014; Bird & Codding, 2015). In the political sphere, this translates into a negative social assessment of female participation, generating a series of obstacles that limit their access, permanence and performance in positions of power (Mengo, 2009; Ruiz & Grande, 2015; ONU Mujeres, 2019). In Ecuador, the sectional elections of February 2023, swore in six women and seven men as councilors, and 38 women and 67 men as members of the rural parish autonomous governments of the Cuenca canton, figures that show the minority representation of women. Therefore, the present research was based on the analysis of the experiences of the women governors of the Cuenca canton, regarding their political participation from the perspective of the glass ceiling and cliff. A qualitative ethnographic approach was adopted, with a non-probabilistic convenience sampling, made up of 10 women governors representing the municipal council and the rural parish autonomous governments of the Cuenca canton. The information was collected through in-depth interviews, and the data was analyzed with the ATLAS.ti. 25.0 software. The results revealed that internal, interactive, and external barriers constitute a challenge in the electoral cycle of political participation, influencing women's access, growth, and retention in governance positions.
Resumen
La división sexual del trabajo, fundamenta en la condición de género, asigna roles diferenciados a hombres y mujeres (Guy & Newman, 2004; Cárdenas et al., 2014; Bird & Codding, 2015). En el ámbito político, esto se traduce en una valoración social negativa hacia la participación femenina, generando una serie de obstáculos que limitan su acceso, permanencia y desempeño en cargos de poder (Mengo, 2009; Ruiz & Grande, 2015; ONU Mujeres, 2019). En Ecuador, las elecciones seccionales de febrero del 2023, posesionaron a seis mujeres y siete hombres como concejales, y 38 mujeres y 67 hombres en vocalías de los gobiernos autónomos parroquiales rurales del cantón Cuenca, cifras que evidencian la representación minoritaria de las mujeres.
Por ello, la presente investigación se basó en el análisis de las experiencias de las mujeres gobernantes del cantón Cuenca, con respecto a su participación política desde la perspectiva del techo y acantilado de cristal. Se adoptó un enfoque cualitativo de tipo etnográfico, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 10 mujeres gobernantes representantes del concejo municipal y los gobiernos autónomos parroquiales rurales del cantón Cuenca. La recolección de información fue a través de entrevistas a profundidad, y el análisis de datos mediante el software ATLAS.ti. versión 25.0. Los resultados revelaron que las barreras internas, interactivas y externas se constituyen como un desafío en el ciclo electoral de la participación política, llegando a influir en el acceso, crecimiento y permanencia de las mujeres en puestos de gobernanza.
Keywords
Economía, Participación política, Ciclo electoral, Contexto personal, Contexto organizativo, Contexto social
Citation
Código de tesis
TM4; 2670
Código de tesis
Grado Académico
Magíster en Gestión Pública
