Alteraciones auditivas en estudiantes de octavo semestre de la carrera de odontología de la Universidad Católica de Cuenca, periodo 2024 -2025
Date
2025-04-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Background: Hearing is the ability to perceive environmental sounds like the speech ones. Hearing loss is one of the disorders that causes the most complications in communication. According to the World Health Organization (WHO), around 5% of the population worldwide, that is, 430 million people, are hearing impaired. Hearing is altered by high intensity sounds; dentistry students are exposed to noise generated by dental equipment, which can exceed 85 decibels (dB), the limit established by the WHO. Objective: The objective of the research project was to determine hearing disorders in eighth semester students of the Dentistry major at the Catholic University of Cuenca, term 2024-2025. Methods: Descriptive cross-sectional study. Sample of 78 dentistry students from the Catholic University of Cuenca. The instruments used were the data collection form, otoscopy examinations, and pure tone audiometry tests. Noise in clinical spaces was measured using a sound level meter. Data were analyzed and interpreted using IBM SPSS 25. Results: Statistical analysis showed that 100% of dentistry students had normal bilateral hearing parameters, and 100% of students did not use ear protectors. Conclusions: Dentistry students had normal hearing parameters without hearing disorders.
Resumen
Antecedentes: La audición es la capacidad de percibir sonidos de medio ambiente como los verbales. La hipoacusia es una de las alteraciones auditivas que genera más complicaciones en la comunicación y según la Organización Mundial de la Salud se estima que aproximadamente el 5% de la población mundial, es decir, 430 millones de personas, presentan pérdida de audición discapacitante. La audición se altera ante sonidos de alta intensidad y los estudiantes de odontología están expuestos a ruido generado por equipos dentales, que pueden superar los 85 decibelios (dB), límite establecido por la OMS. Objetivo: El objetivo del proyecto de investigación fue determinar las alteraciones auditivas en estudiantes de octavo semestre de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, periodo 2024-2025. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Muestra de 78 estudiantes de odontología de la Universidad Católica de Cuenca, los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos, otoscopia, y la audiometría tonal liminar. Se midió el ruido en los espacios clínicos a través de un sonómetro. Los datos se analizaron e interpretaron en el programa SPSS 25 versión libre. Resultados: Mediante el análisis estadístico, se pudo evidenciar que el 100% de los estudiantes de odontología presentan una audición en parámetros normales bilateral, el 100% de los estudiantes no utilizan protectores auditivos. Conclusiones: Los estudiantes de odontología presentaron audición en parámetros normales sin alteraciones auditivas.
Keywords
Fonoaudiología, Hipoacusia, Ruido, Estudiantes, Audiometría, Odontología
Citation
Código de tesis
TECF; 169
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Fonoaudiología
