Determinación del stock de carbono orgánico y distribución espacial en los suelos de los valles de la microcuenca "Cuevas" páramo altoandino de Cancán, Azuay, Ecuador

Thumbnail Image

Date

2025-02-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This study determined the organic carbon storage and spatial distribution in the soils of the "Cuevas" micro-catchment valleys in the southern Ecuadorian páramo. A total of 115 points were analyzed, combining 26 strategic sampling sites with 89 previous research data points. Laboratory analysis and geospatial tools using IDW interpolation estimated apparent density (AD) values, facilitating the calculation of Total Carbon Storage (TCS) in tonnes per hectare (t/ha). Results showed that cushion vegetation in valleys had higher TCS values, with a maximum of 1447.31 t/ha, compared to 429.90 t/ha in grassland soils. In soil horizons, the H horizon in cushion vegetation stored 64.20% more carbon than the A horizon, contributing 72.79% of the total soil carbon. Low AD values (<0.5 g/cm³) favored carbon accumulation by increasing porosity and water retention. The first 30 cm of soil stored the highest carbon content, emphasizing the role of cushion vegetation and páramo conditions—low temperatures and high moisture—in slowing organic matter decomposition. These findings highlight the importance of conserving páramos as carbon sinks for climate change mitigation.

Resumen

La investigación determinó el almacenamiento y distribución del carbono orgánico en los suelos de los valles de la microcuenca “Cuevas” en el páramo del sur de Ecuador. Se analizaron 115 puntos, combinando muestreos en 26 sitios estratégicos y datos de estudiosprevios. Se utilizaron análisis de laboratorio y herramientas geoespaciales con interpolación IDW para estimar la densidad aparente (DA) y calcular el almacenamiento total de carbono en el suelo (TCS) en toneladas por hectárea (t/ha). Los resultados mostraron que la cobertura de almohadilla en los valles presentó mayores valores de TCS, con un máximo de 1447.31 t/ha, en comparación con 429.90 t/ha en pajonal. En los horizontes, el horizonte H de la almohadilla acumuló 64.20% más carbono que el horizonte A, contribuyendo con el 72.79% del carbono total en el suelo. La DA baja (<0.5 g/cm³) favoreció la acumulación de carbono al aumentar la porosidad y retención de agua. Los primeros 30 cm de suelo almacenaron la mayor cantidad de carbono, destacando la importancia de la cobertura de almohadilla y las condiciones del páramo, como baja temperatura y alta humedad, que reducen la descomposición de materia orgánica. Estos hallazgos resaltan el papel de los páramos como sumideros de carbono y su relevancia en la mitigación del cambio climático, subrayando la necesidad de su conservación.

Keywords

Ingeniería Ambiental, Páramo, Servicios ecosistémicos, Dinámica espacial

Citation

Código de tesis

TIA; 274

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Ambiental

Enlace al documento