Environmental Economics: Valuation of Ecosystem Services in Equatorial Andean Basins
Loading...
Date
2024-12-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Valuing ecosystem services is critical to human well-being, particularly in watershed management. Agriculture and livestock farming contribute to ecosystem degradation and jeopardize these services. In this context, Analyzing the provision of ecosystem services is crucial to formulating effective conservation measures. This study aimed to estimate the economic value of ecosystem services in the subbasins of the Aguilán and Tabacay rivers. A discrete choice experiment was used, which consists of presenting the study population with several conservation options with different levels of ecosystem services (habitat, biodiversity and carbon sequestration) and costs, to measure their preferences and willingness to pay.
The results show the participants’ preference for the ecosystem service of habitat, i.e., the physical space for developing animal and plant species. Additionally, the willingness to pay for habitat protection averages 41 cents, indicating substantial public support for conservation financing mechanisms. Furthermore, it highlights the importance of environmental education in raising awareness of ecosystem services and their benefits and suggests that habitat protection should be at the heart of policy formulation. This study provides knowledge about ecosystem services that could help decision-makers formulate conservation and sustainable management measures in Equatorial Andean basins.
Resumen
Valorar los servicios de los ecosistemas es fundamental para el bienestar humano, sobre todo en la gestión de las cuencas hidrográficas. La agricultura y la ganadería contribuyen a la degradación de los ecosistemas y ponen en peligro estos servicios. En este contexto, analizar la prestación de servicios ecosistémicos es crucial para formular medidas de conservación eficaces. Este estudio tuvo como objetivo estimar el valor económico de los servicios ecosistémicos en las subcuencas de los ríos Aguilán y Tabacay. Se utilizó un experimento de elección discreta, que consiste en presentar a la población de estudio varias opciones de conservación con diferentes niveles de servicios ecosistémicos (hábitat, biodiversidad y captura de carbono) y costos, para medir sus preferencias y disposición a pagar. Los resultados muestran la preferencia de los participantes por el servicio ecosistémico del hábitat, es decir, el espacio físico para el desarrollo de especies animales y vegetales. Además, la disposición a pagar por la protección del hábitat alcanza una media de 41 centavos, lo que indica un importante apoyo público a los mecanismos de financiación de la conservación. Por otra parte, pone de manifiesto la importancia de la educación ambiental para concienciar sobre los servicios ecosistémicos y sus beneficios y sugiere que la protección del hábitat debería estar en el centro de la formulación de políticas. Este estudio aporta conocimientos sobre los servicios ecosistémicos que podrían ayudar a los responsables de la toma de decisiones a formular medidas de conservación y gestión sostenible en las cuencas andinas ecuatoriales.
Keywords
Ingenería Ambiental, Servicios ecosistémicos, Cuencas andinas
Citation
Código de tesis
TM4; 2573
Código de tesis
Grado Académico
Magíster en Ciencias Ambientales
