Evaluación de la escritura de textos producidos por estudiantes de básica media en las instituciones educativas de la ciudad de Cuenca
Loading...
Date
2024-09-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Writing is a major skill and communicative tool in society, and constitutes a substantial tool in
the development of people's cognitive abilities. However, there are serious deficiencies in the
teaching of writing. In order to investigate this problem, this research analyzes how teachers
evaluate texts written by middle school students in educational institutions in the city of
Cuenca. A qualitative approach with a descriptive scope and a phenomenological design was
used. The study was carried out during the first quarter of the period 2023-2024 in three
educational institutions. Data collection was carried out through semi-structured interviews with
12 teachers and the collection of 80 texts written by middle school students. The main results
of the interview revealed that teachers recognize the importance of taking advantage of
evaluation instruments in writing, being the rubric and the checklist the most used; and the
main criteria to evaluate writing are coherence and cohesion. However, when analyzing the
texts, the use of rubrics was not observed, simply the use of a checklist in a trivial manner;
educators focus more on spelling and handwriting. Additionally, the feedback provided by
teachers is scarce and varies among the texts analyzed; they do not carry out activities, limiting
themselves to grading the written text. In conclusion, there is a contradiction between what
educators claim and what they actually practice. Teaching practices are not sufficient to help
students develop writing skills. The writing process is ignored and feedback is not sufficient to
develop the necessary competencies. Although teachers consider the value of writing, their
assessment practices are limited and do not help develop proficiency.
Resumen
La escritura es una habilidad y herramienta comunicativa de primer orden en la sociedad, y
constituye una herramienta sustancial en el desarrollo de las habilidades cognitivas de las
personas. Sin embargo, existen serias deficiencias en la enseñanza de la escritura. Para
indagar en este problema, la presente investigación analiza cómo los docentes evalúan los
textos escritos por los estudiantes de Básica Media en las instituciones educativas de la ciudad
de Cuenca. Se empleó un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo y un diseño
fenomenológico. El estudio se llevó a cabo durante el primer trimestre del periodo 2023-2024
en tres instituciones educativas. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas
semiestructuradas a 12 docentes y la recolección de 80 textos escritos por los estudiantes de
Básica Media. Los resultados principales de la entrevista revelaron que los docentes
reconocen la importancia de aprovechar los instrumentos de evaluación en la escritura, siendo
la rúbrica y la lista de cotejo los más empleados; y los criterios principales para evaluar la
escritura son la coherencia y la cohesión. Sin embargo, al analizar los textos, no se observó
el uso de rúbricas, simplemente la utilización de una lista de cotejo de manera trivial; los
educadores se fijan más en la ortografía y la caligrafía. Adicionalmente, la retroalimentación
proporcionada por los docentes es escasa y varía entre los textos analizados, no realizan
actividades, limitándose a calificar el texto escrito. En conclusión, existe una contradicción
entre lo que los educadores afirman y lo que realmente practican. Las prácticas docentes no
son suficientes para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de escritura. Se ignora
el proceso de escritura y la retroalimentación no es suficiente para desarrollar las
competencias necesarias. Aunque los profesores consideran el valor de la escritura, sus
prácticas de evaluación son limitadas y no ayudan a desarrollar la competencia.
Keywords
Educación General Básica, Escritura, Producción de textos, Enseñanza
Citation
Código de tesis
TEB;387
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Ciencias de la Educación Básica
