La contratación informal en las mujeres de la parroquia Paccha de la Provincia del Azuay
Loading...
Date
2024-09-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This research analyzes the dynamic characteristics and consequences of informal employment among the female population in the parish of Paccha, located in the Azuay province, to understand how labor relations outside legal regulations impact their living conditions, stability, and labor rights. Through the implementation of a combination of qualitative and exploratory research methods, data were collected via interviews and surveys with informal female workers, as well as through a review of relevant documentation and labor statistics. This approach enabled the examination of the judicialization of cases related to informal employment.
The results reveal that women in Paccha face precarious working conditions, with low wages and a lack of social benefits, negatively impacting their economic and social well-being. These adverse conditions affect their physical and mental health, access to education, and overall family welfare, perpetuating cycles of poverty and social exclusion. The research also found that few cases of informal employment are brought to justice due to barriers such as a lack of knowledge about labor rights, fear of reprisals, and distrust in the judicial system.
Resumen
En la investigación, se realizó un estudio que analiza las características dinámicas y consecuencias de la contratación informal en la población femenina de la parroquia Paccha ubicada en la provincia de Azuay, permitiendo comprender cómo las relaciones laborales al margen de las regulaciones legales impactan en sus condiciones de vida y vulneran su estabilidad y sus derechos laborales.
A través la implementación de una combinación de métodos cualitativos y de investigación exploratoria, se recolectaron datos mediante encuestas a mujeres trabajadoras informales, así como una revisión de documentación y estadísticas laborales. Este método permitió examinar la judicialización de casos relacionados con la contratación informal.
Los resultados revelan que las mujeres en Paccha enfrentan condiciones laborales precarias, con bajos salarios y ausencia de beneficios sociales, lo que repercute negativamente en su bienestar económico y social. Estas condiciones adversas afectan su salud física y mental, el acceso a la educación y el bienestar general de sus familias, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión social. La investigación también encontró que pocos casos de contratación informal son llevados ante la justicia, debido a barreras como el desconocimiento de derechos laborales, el temor a represalias y la desconfianza en el sistema judicial.
Keywords
Derecho Laboral, Contratación informal, Estabilidad laboral, Derechos laborales
Citation
Código de tesis
T;394
Código de tesis
Grado Académico
Abogado
