Estrategias de regulación emocional cognitiva en estudiantes de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, periodo 2024
Loading...
Date
2024-09-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Cognitive emotional regulation is the fundamental in the development of university students,
because, through it, they can modify, control and regulate their emotions in an adaptative way.
However, when it is not properly applied, it can trigger different psychopathologies. The
objective of this research was to describe the strategies of cognitive emotional regulation in
students of Architecture and Urbanism at the University of Cuenca, in the period 2024. The
research was quantitative, with descriptive scope of non-experimental design, the participants
were 254 students, 50.39% women (N=128) and 49.61 men (N=126). A sociodemographic
card and the Cognitive Emotional Regulation Questionnaire (CERQ) were used for the
evaluation. The results showed that the predominant strategies were planning, positive
reappraisal and rumination, and that there were no differences in the use of the strategies in
terms of age. With respect to sex, it was found that woman used more frequently the strategies
rumination and blaming others, while men showed a greater tendency to use planning, positive
reappraisal and self-blame.
Resumen
La regulación emocional cognitiva es fundamental en el desarrollo de los estudiantes
universitarios, puesto que, a través de ella pueden modificar, controlar y regular sus
emociones de forma adaptativa. Sin embargo, al no ser aplicada de forma adecuada puede
desencadenar diferentes psicopatologías. El objetivo de esta investigación fue describir las
estrategias de regulación emocional cognitiva en los estudiantes de la carrera de Arquitectura
y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, en el periodo 2024. La investigación fue
cuantitativa, con alcance descriptivo de diseño no experimental, los participantes fueron 254
estudiantes, el 50.39% mujeres (N=128) y 49.61% hombres (N=126). Para la evaluación se
utilizó una ficha sociodemográfica y el Cuestionario Regulación Emocional Cognitiva (CERQ).
Los resultados mostraron que las estrategias que predominaron fueron planificación,
reevaluación positiva y rumiación, y que no existen diferencias en el uso de las estrategias en
cuanto a la edad. Con respecto al sexo se encontró que las mujeres utilizan con mayor
frecuencia las estrategias rumiación y culpar a otros, mientras que, los hombres presentaron
una tendencia mayor a emplear planificación, reevaluación positiva y la autoculpa.
Keywords
Psicología Educativa, Inteligencia emocional, Emociones, Estrategias adaptativas
Citation
Código de tesis
TPSE;490
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Psicología
