Percepción docente sobre las barreras y facilitadores de la inclusión educativa de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad intelectual en instituciones educativas del cantón Gualaceo

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-08-30

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Education has evolved over time, in the past only those with ordinary abilities could receive it, but it has been achieved in part, to meet the diversity and now prioritizes an education without exclusion, however, in the Ecuadorian education system the inclusion of students with Special Educational Needs (SEN) is still considered a pending issue due to lack of resources or teacher training. The purpose of this research was to analyze the teachers' perception of the educational inclusion of students with SEN associated with intellectual disabilities in the canton of Gualaceo. Therefore, a qualitative approach methodology, phenomenological design and descriptive scope were used to identify the teachers' perception of the barriers and facilitators of educational inclusion of students with the described typology. The data collection was carried out through the application of interviews and focus groups with teachers from three schools in the area, the information collected was processed using the Atlas.ti software. The findings of the study revealed challenges in the implementation of the process of educational inclusion, since, despite conceiving it as a right to education, teachers face institutional barriers, lack of training and overload in the classroom. Even so, they highlight the importance of their pro-inclusion attitude, planning and support from DECE as key facilitators. Teacher training in diversity and the need for organizational structures that foster inclusion emerge as areas requiring urgent attention.

Resumen

La educación ha ido evolucionando con el tiempo, en el pasado sólo podían recibirla aquellos con capacidades ordinarias, pero se ha logrado en parte, atender la diversidad y ahora se prioriza una educación sin exclusión, sin embargo, en el sistema educativo ecuatoriano la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) se sigue considerando como un tema pendiente por la falta de recursos o capacitación docente. El propósito de esta investigación fue analizar la percepción docente sobre la inclusión educativa de estudiantes con NEE asociado a la discapacidad intelectual en el cantón Gualaceo. Por ello, se planteó una metodología de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance descriptivo, donde se buscó identificar la percepción docente sobre las barreras y facilitadores de la inclusión educativa de los estudiantes con la tipología descrita. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de entrevistas y grupo focal a docentes de tres centros educativos de la zona, la información recolectada fue procesada utilizando el software Atlas.ti. Los hallazgos del estudio evidenciaron desafíos en la implementación del proceso de inclusión educativa, ya que, a pesar de concebir la misma como un derecho a la educación, los docentes se enfrentan a barreras institucionales, falta de capacitación y sobrecarga en las aulas. Aun así, destacan la importancia de su actitud favorable a la inclusión, la planificación y el respaldo del DECE como facilitadores clave. La formación docente en diversidad y la necesidad de estructuras organizativas que fomenten la inclusión surgen como aspectos que requiere atención urgente.

Keywords

Educación, Inclusión educativa, Percepción docente, Planificación curricular

Citation

Código de tesis

TM4;2535

Código de tesis

Grado Académico

Magíster en Educación mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Enlace al documento