Publication:
Plataforma para análisis de mercado a través de datos de redes sociales

dc.contributor.authorFajardo Cárdenas, Ángel Patricio
dc.contributor.authorBravo Chuqui, Néstor Ariel
dc.contributor.authorAuquilla Sangolquí, Andrés Vinicio
dc.contributor.authorVanegas Peña, Paúl Fernando
dc.date.accessioned2022-03-07T13:57:53Z
dc.date.available2022-03-07T13:57:53Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionEn la actualidad, en especial en tiempos de pandemia, el comercio electrónico se convierte en la manera predominante de comercializar productos y servicios en el mundo. Un estudio realizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, en el año 2020, demuestra que las compras y ventas a través de canales digitales se han incrementado al menos 15 veces desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, para realizar estudios de mercado las empresas deben buscar nuevas formas de extraer información para luego desarrollar un análisis de la misma y así obtener una ventaja competitiva. La extracción de datos es un proceso complejo y poco escalable, de manera que, esta investigación presenta una metodología para la extracción de información de un sector industrial determinado. La metodología consiste en dos pasos fundamentales, primero se realiza un ranking de las principales fuentes de información disponibles y más utilizadas en un determinado sector de la industria, se consideran varias características y opinión de expertos. Segundo, se propone una plataforma, la cual integra las fuentes de información mejor rankeadas y realiza la extracción de datos. Finalmente, estos datos se presentan en un Dashboard con la disponibilidad de poder descargar y hacer uso en estudios posteriores. Se concluye que las 4 plataformas que mayor beneficio ofrecen para esta investigación son: Google Trends, Facebook, YouTube y Twitter. También existen fuentes de información que al aplicar el análisis propuesto tienen una calificación alta, sin embargo, la extracción de los datos es difícil debido a sus políticas de seguridad.
dc.description.abstractNowadays, and more with the pandemic, e-commerce is becoming the predominant way of marketing products and services in the world. A study conducted by the Ecuadorian Chamber of Electronic Commerce in 2020 shows that purchases and sales through digital channels has increased at least 15 times since the beginning of the pandemic. Therefore, to conduct market research companies must seek new ways to extract information and then then carry out its analysis and thus obtain competitive advantage. Data extraction is a complex and not very scalable process; therefore, this research presents a methodology for the extraction of information from a given industrial sector. The methodology consists of two fundamental steps, first, a ranking of the main sources of information available and most used in the country in a given industry sector is made, several characteristics and expert opinion are considered. Second, a platform is proposed that integrates the best ranked information sources and performs data extraction. Finally, these data are presented in a Dashboard with the availability to be downloaded and used in subsequent studies It is concluded that the 4 platforms that offer the greatest benefit for this research are: Google Trends, Facebook, YouTube and Twitter. There are also sources of information that have a high rating when applying the proposed analysis, however, data extraction is difficult due to their security policies.
dc.identifier.doi10.37815/rte.v33n2.839
dc.identifier.issn0257-1749, e 1390-3659
dc.identifier.urihttp://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/839
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista Tecnológica ESPOL
dc.subjectAPI
dc.subjectDashboard
dc.subjectComercio Electrónico
dc.subjectMetodología de extracción de datos
dc.subjectMiPymes
dc.titlePlataforma para análisis de mercado a través de datos de redes sociales
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionFajardo, Á., Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionBravo, N., Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAuquilla, A., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVanegas, P., Universidad de Cuenca, Departamento de Espacio y Población, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.9 Otras Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio03 - Ciencias Sociales, Periodismo e Información
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0311 - Economía
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico031 - Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento
dc.ucuenca.idautor0000-0002-7292-6983
dc.ucuenca.idautor0105272421
dc.ucuenca.idautor0103557369
dc.ucuenca.idautor0102596186
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttp://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 33, número 2
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa46c326f-f014-4ede-b508-808551f216df
relation.isAuthorOfPublication77c143df-a10d-47d2-a083-4a87b324c870
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya46c326f-f014-4ede-b508-808551f216df

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections