Publication:
The facilitative role of the interaction hypothesis: using interactional modification techniques in the english communicative classroom

dc.contributor.authorHeras Urgilés, Gerardo Esteban
dc.contributor.authorOrtega Auquilla, Diego Patricio
dc.contributor.authorHidalgo Camacho, Cynthia Soledad
dc.date.accessioned2021-10-05T14:32:41Z
dc.date.available2021-10-05T14:32:41Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionSe espera que los profesores de inglés implementen las lecciones dirigidas por la enseñanza de la lengua comunicativa (CLT) en las aulas de hoy. En este sentido, es fundamental conocer el marco teórico de este enfoque clave de la enseñanza de idiomas. El marco se compone en parte de una de las hipótesis más importantes de Adquisición de la Segunda Lengua (SLA, por sus siglas en inglés) llamada Hipótesis de Interacción (HI). IH afirma que el desarrollo del segundo idioma se facilita más cuando los alumnos participan en la interacción negociada. Desde una perspectiva CLT, un segundo idioma se adquiere de manera más efectiva a través de la interacción y la comunicación. Cuando los profesores de idiomas intentan diseñar e impartir instrucción en el aula basada en CLT, es imperativo estar familiarizados con las nociones esenciales detrás de IH y su función facilitadora en SLA. Por lo tanto, este documento proporciona información clave sobre la hipótesis en cuestión al analizar su versión anterior y la versión actualizada. Además, se destacan la información comprensible de Krashen y el papel de Hatch de la interacción y la conversación en el aprendizaje de L2, porque el HI evolucionó a partir de los trabajos seminales de estos dos académicos. Este documento también trata tres técnicas clave de modificación interactiva (verificaciones de comprensión, verificaciones de confirmación y solicitudes de aclaración) promovidas por el HI. Con la intención de facilitar el aprendizaje de idiomas, el diseño y la entrega de lecciones orientadas a la comunicación deben tener un papel central en el aula. Sin embargo, es más probable que las lecciones sean efectivas cuando los maestros llevan la teoría del HI a la práctica al permitir que los alumnos participen en la negociación de significado a través del uso de las modificaciones de interacción mencionadas anteriormente.
dc.description.abstractEnglish language teachers are expected to implement lessons directed by the Communicative Language Teaching (CLT) into today’s classrooms. In this regard, it is pivotal to know about the theoretical framework of this key language teaching approach. The framework is partly made up of one of the most crucial Second Language Acquisition (SLA) hypotheses called the Interaction Hypothesis (IH). The IH claims that second language development is better facilitated when learners participate in negotiated interaction. From a CLT perspective, a second language is acquired more effectively through interaction and communication. When language teachers attempt to design and deliver classroom instruction grounded in CLT, it is imperative to be familiar with the essential notions behind the IH and its facilitative role in SLA. Therefore, this paper provides key information on the hypothesis at hand by analyzing its early version and updated version. In addition, Krashen’s comprehensible input and Hatch’s role of interaction and conversation on L2 learning are highlighted, because the IH evolved from these two scholars’ seminal works. This paper also deals with three key interactional modification techniques - comprehension checks, confirmation checks, and clarification requests – promoted by the IH. With the intent of facilitating language learning, the design and deliver of communicative-oriented lessons should have a central role in the classroom. However, lessons are more likely to be effective when teachers take the theory of the IH into practice by allowing learners to engage in negotiation of meaning through the use of the aforementioned interactional modifications.
dc.identifier.doi10.23857/pc.v4i3.913
dc.identifier.issn2550-682X
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36870
dc.language.isoes_ES
dc.sourcePolo del Conocimiento
dc.subjectEnglish
dc.subjectTechniques
dc.subjectSecond language acquisition
dc.subjectCommunication
dc.subjectInteraction
dc.titleThe facilitative role of the interaction hypothesis: using interactional modification techniques in the english communicative classroom
dc.title.alternativeEl papel facilitador de la hipótesis de interacción: uso de técnicas de modificación interactiva en el aula comunicativa de inglés
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionOrtega, D., Universidad Nacional de Educación, Azogues, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionHeras, G., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionHidalgo, C., Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio6. Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado6.5.1 Otras humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico6.5 Otras Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio01 - Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0111 - Ciencias de la Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico011 - Educación
dc.ucuenca.correspondenciaOrtega Auquilla, Diego Patricio, diego.ortega@unae.edu.ec
dc.ucuenca.idautor0301453239
dc.ucuenca.idautor0105289821
dc.ucuenca.idautor1802355212
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/issue/view/52/showToc
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 4, número 3
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione3b85dbe-0f76-4ec9-872d-af5e6cda7772
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye3b85dbe-0f76-4ec9-872d-af5e6cda7772

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
436.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections