Publication:
Detección de antibióticos en canales bovinas faenadas en el camal municipal del cantón Azogues, Ecuador

dc.contributor.authorVilla Parra, María Gabriela
dc.contributor.authorVintimilla Rojas, Andrea Elizabeth
dc.contributor.authorLópez Crespo, Gonzalo Estuardo
dc.contributor.authorAndrade Guzmán, Omar Santiago
dc.contributor.authorNarváez Terán, Jhonny Alfredo
dc.date.accessioned2020-10-27T03:43:57Z
dc.date.available2020-10-27T03:43:57Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLa ganadería es una de las actividades pecuarias más antiguas y tradicionales, cuyo propósito es la producción de leche y carne, la población bovina en Ecuador es de 5.3 millones de cabezas, de esta cifra el 50.64 % está en la región Sierra, cuya principal actividad es la producción de leche. En la zona austral la carne proviene de los animales que se descartan de la industria lechera por diversos problemas sanitarios y reproductivos (INEC, 2011). En la actividad ganadera se usa una gran variedad de productos farmacológicos, dentro de los cuales están los antibióticos con el fin terapéutico de controlar enfermedades bacterianas. La mayoría de estos productos tienden a depositarse en órganos y tejidos de los animales tratados, constituyendo un grave riesgo para la salud de los consumidores, sobre todo cuando no se respeta el tiempo de retiro recomendado por el fabricante. Entre los efectos nocivos relacionados con esta práctica, se incluyen reacciones de hipersensibilidad, resistencia bacteriana, alteración de la microbiota intestinal, nefropatía y hepatotoxicidad (Rico & Ferraro, 1999). El Codex Alimentarius, es el punto de referencia internacional más importante en cuanto a los límites máximos permitidos de antibióticos expresados en μg kg-1, que pueden estar presente en tejidos de animales destinados al consumo humano, permitiendo asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos (Codex, 2012). En los centros de faenamiento de la región austral del país por lo general no existe control ni regulación de la presencia de residuos de antibióticos en canales bovinas, debido a las dificultades técnicas que implican su detección y a la no aplicación de normas. De allí que el objetivo de esta investigación fue detectar la presencia de antibióticos en carne de bovinos faenados en el camal municipal de la ciudad de Azogues, mediante la prueba microbiana premi-test®. 2. MATERIALES
dc.description.abstractLa ganadería es una de las actividades pecuarias más antiguas y tradicionales, cuyo propósito es la producción de leche y carne, la población bovina en Ecuador es de 5.3 millones de cabezas, de esta cifra el 50.64 % está en la región Sierra, cuya principal actividad es la producción de leche. En la zona austral la carne proviene de los animales que se descartan de la industria lechera por diversos problemas sanitarios y reproductivos (INEC, 2011). En la actividad ganadera se usa una gran variedad de productos farmacológicos, dentro de los cuales están los antibióticos con el fin terapéutico de controlar enfermedades bacterianas. La mayoría de estos productos tienden a depositarse en órganos y tejidos de los animales tratados, constituyendo un grave riesgo para la salud de los consumidores, sobre todo cuando no se respeta el tiempo de retiro recomendado por el fabricante. Entre los efectos nocivos relacionados con esta práctica, se incluyen reacciones de hipersensibilidad, resistencia bacteriana, alteración de la microbiota intestinal, nefropatía y hepatotoxicidad (Rico & Ferraro, 1999). El Codex Alimentarius, es el punto de referencia internacional más importante en cuanto a los límites máximos permitidos de antibióticos expresados en μg kg-1, que pueden estar presente en tejidos de animales destinados al consumo humano, permitiendo asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos (Codex, 2012). En los centros de faenamiento de la región austral del país por lo general no existe control ni regulación de la presencia de residuos de antibióticos en canales bovinas, debido a las dificultades técnicas que implican su detección y a la no aplicación de normas. De allí que el objetivo de esta investigación fue detectar la presencia de antibióticos en carne de bovinos faenados en el camal municipal de la ciudad de Azogues, mediante la prueba microbiana premi-test®. 2. MATERIALES
dc.description.cityCuenca
dc.identifier.isbn000-000-000-0
dc.identifier.issn1390-6143, e2477-8893
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1508
dc.language.isoes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuenca, DIUC
dc.sourceMaskana
dc.subjectAntibiótico
dc.subjectCanales
dc.subjectBovinos
dc.subjectFaenados
dc.titleDetección de antibióticos en canales bovinas faenadas en el camal municipal del cantón Azogues, Ecuador
dc.title.alternativeDetection of antibiotics in bovine carcasses slaughtered in the municipal slaughterhouse of canton Azogues, Ecuador
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionVilla, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVintimilla, A., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionLopez, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAndrade, O., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionNarvaez, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. Ciencias Agrícolas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado4.2.1 Animales y Ciencias Lácteas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.2 Zootecnia y Ciencia de los Lácteos
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0841 - Veterinaria
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico084 - Veterinaria
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaFacultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca
dc.ucuenca.conferenciaII Congreso Internacional de Producción Animal Especializada en Bovinos
dc.ucuenca.correspondenciaAndrade Guzman, Omar Santiago, omar.andrade@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.fechafinconferencia2017-09-21
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2017-09-19
dc.ucuenca.idautor0105816441
dc.ucuenca.idautor0301507729
dc.ucuenca.idautor0300721636
dc.ucuenca.idautor0102805496
dc.ucuenca.idautor0102291218
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaFacultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca
dc.ucuenca.paisECUADOR
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/index
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 8, Numero especial
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication06c3c135-196e-430f-8341-104ffb859124
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06c3c135-196e-430f-8341-104ffb859124

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
260.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections