Publication:
Digital repositories and linked data: lessons learned and challenges

dc.contributor.authorGonzalez Toral, Hernan Santiago
dc.contributor.authorEspinoza Mejía, Jorge Mauricio
dc.contributor.authorSaquicela Galarza, Víctor Hugo
dc.date.accessioned2020-05-09T00:24:20Z
dc.date.available2020-05-09T00:24:20Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLos repositorios digitales han sido utilizados por Universidades y Bibliotecas para almacenar sus contenidos bibliográficos, científicos y / o institucionales, y luego poner a disposición del público sus metadatos correspondientes en la web y a través del protocolo OAI-PMH. Sin embargo, estos metadatos no son lo suficientemente descriptivos para que un documento sea fácilmente detectable. Si bien el surgimiento de las tecnologías de Web Semántica ha suscitado el interés de los proveedores de Repositorios Digitales por publicar y enriquecer su contenido utilizando tecnologías de Datos Vinculados (LD), esas instituciones han utilizado enfoques de generación diferente y, en ciertos casos, soluciones ad-hoc para resolver usos particulares. casos, pero ninguno de ellos ha realizado una comparación entre los enfoques existentes para demostrar cuál es la mejor solución antes de su aplicación. Para abordar esta pregunta, Hemos realizado un estudio de referencia que compara dos enfoques de generación de uso común y también describe nuestra experiencia, lecciones aprendidas y desafíos encontrados durante el proceso de publicación de un repositorio digital DSpace como LD. Los resultados muestran que el método sencillo para extraer datos de un repositorio digital es a través del protocolo estándar OAI-PMH, cuyo rendimiento en términos de tiempo de ejecución es mucho más corto que el enfoque de base de datos, mientras que las tareas adicionales de limpieza de datos son mínimas. © 2019, Springer Nature Switzerland AG. Los resultados muestran que el método sencillo para extraer datos de un repositorio digital es a través del protocolo estándar OAI-PMH, cuyo rendimiento en términos de tiempo de ejecución es mucho más corto que el enfoque de base de datos, mientras que las tareas adicionales de limpieza de datos son mínimas. © 2019, Springer Nature Switzerland AG. Los resultados muestran que el método sencillo para extraer datos de un repositorio digital es a través del protocolo estándar OAI-PMH, cuyo rendimiento en términos de tiempo de ejecución es mucho más corto que el enfoque de base de datos, mientras que las tareas adicionales de limpieza de datos son mínimas.
dc.description.abstractDigital repositories have been used by Universities and Libraries to store their bibliographic, scientific, and/or institutional contents, and then make their corresponding metadata publicly available to the web and through the OAI-PMH protocol. However, such metadata is not descriptive enough for a document to be easily discoverable. Even though the emergence of Semantic Web technologies have produced the interest of Digital Repository providers to publish and enrich their content using Linked Data (LD) technologies, those institutions have used different generation approaches, and in certain cases ad-hoc solutions to solve particular use cases, but none of them has performed a comparison between existing approaches in order to demonstrate which one is the best solution prior to its application. In order to address this question, we have performed a benchmark study that compares two commonly used generation approaches, and also describes our experience, lessons learned and challenges found during the process of publishing a DSpace digital repository as LD. Results show that the straightforward method for extracting data from a digital repository is through the standard OAI-PMH protocol, whose performance in terms of execution time is much shorter than the database approach, while additional data cleaning tasks are minimal.
dc.description.cityCayo Santa María
dc.identifier.doi10.1007/978-3-030-21395-4_4
dc.identifier.isbn978-303021394-7
dc.identifier.issn1865-0929
dc.identifier.urihttps://www.scopus.com/inward/record.uri?partnerID=HzOxMe3b&scp=85066139306&origin=inward
dc.language.isoes_ES
dc.publisherSpringer Verlag
dc.sourceCommunications in Computer and Information Science
dc.subjectDspace
dc.subjectDigital repositories
dc.subjectLinked data
dc.subjectOAI-PMH
dc.subjectDigital repositories
dc.titleDigital repositories and linked data: lessons learned and challenges
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionGonzalez, H., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionEspinoza, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSaquicela, V., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.2.4 Ingeniería de La Comunicación y de Sistemas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.2 Ingenierias Eléctrica, Electrónica e Información
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio06 - Información y Comunicación (TIC)
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0612 - Base de Datos, Diseno y Administración de Redes
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico061 - Información y Comunicación (TIC)
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaHidalgo-Delgado Y.,Villazon-Terrazas B.
dc.ucuenca.conferencia1st Iberoamerican Knowledge Graphs and Semantic Web Conference
dc.ucuenca.correspondenciaGonzalez Toral, Hernan Santiago, hernan.gonzalezt@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.cuartilQ3
dc.ucuenca.embargoend2050-12-31
dc.ucuenca.embargointerno2050-12-31
dc.ucuenca.factorimpacto0.17
dc.ucuenca.fechafinconferencia2019-06-30
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2019-06-23
dc.ucuenca.idautor0301861340
dc.ucuenca.idautor0102778818
dc.ucuenca.idautor0103599577
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaHidalgo-Delgado Y.,Villazon-Terrazas B.
dc.ucuenca.paisCUBA
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.springer.com/series/7899
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 1029
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7f498bd8-8097-48e6-9d44-32c96e3abd23
relation.isAuthorOfPublication48f3b0ef-dc7f-4a21-9cca-597c4a692117
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7f498bd8-8097-48e6-9d44-32c96e3abd23

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections