Publication:
Control microbiológico de alimentos en la vía pública en Cuenca, Ecuador

dc.contributor.authorOrtiz Ulloa, Silvia Johana
dc.contributor.authorLeón Vizñay, Jéssica Andrea
dc.contributor.authorDonoso Moscoso, Silvana Patricia
dc.contributor.authorAstudillo Rubio, Gabriela Cristina
dc.contributor.authorAstudillo Neira, Diana Ligia de Lourdes
dc.date.accessioned2023-09-28T16:00:25Z
dc.date.available2023-09-28T16:00:25Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEl comercio ambulante de alimentos listos para el consumo ha crecido exponencialmente a nivel mundial. Sin embargo, la falta de condiciones óptimas de preparación y expendio de estos alimentos pueden afectar su inocuidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad microbiológica de 19 tipos de alimentos (n= 417), con y sin tratamiento térmico, expendidos en espacios públicos en Cuenca, Ecuador. Según el grupo de alimentos, se analizaron aerobios mesófilos, coliformes/ Escherichia coli, mohos y levaduras, Staphylococcus aureus, Salmonella, Listeria spp., Clostridium perfringes y Vibrio parahaemolyticus. Para la identificación y recuento de los microorganismos se aplicaron normativas nacionales y, en casos de ausencia, se adoptaron normas de otros países. Como resultado, el 55,4% de las muestras se consideraron no aptas para el consumo. S. aureus fue el microorganismo patógeno presuntivo de mayor prevalencia (81,7%). El incumplimiento de las normativas fue significativamente mayor entre los alimentos sin tratamiento térmico (54,1%) en comparación con aquellos térmicamente tratados (24%) y los que combinan ingredientes con y sin tratamiento (21,9%) (p<0,001). Se destaca el alto porcentaje de incumplimiento de alimentos sin tratamiento térmico que son manipulados en su preparación, como los jugos. Además, se observó que el tratamiento térmico no garantizó la inocuidad, sugiriendo una posible recontaminación del alimento luego de su preparación hasta su expendio y consumo, por medios ambientales y/o adición de otros ingredientes contaminados. Este estudio recalca la necesidad de acciones concretas con este sector, basados principalmente en capacitación, infraestructura e inclusión, para garantizar la salud de los consumidores. Palabras clave: Alimentos en la vía pública; Contaminación de alimentos; Ecuador; Manipulación de alimentos, Microbiología de alimentos.
dc.description.abstractStreet-vending trade in ready-to-eat foods has grown exponentially, worldwide. However, the lack of optimal conditions for the preparation and sale of these foods can affect their safety. The objective of this study was to evaluate the microbiological quality of 19 types of foods (n= 417), with and without heat treatment, sold in public spaces in Cuenca, Ecuador. According to the food group, mesophilic aerobes, coliforms/Escherichia coli, molds and yeasts, Staphylococcus aureus, Salmonella, Listeria spp., Clostridium perfringens, and Vibrio parahaemolyticus were examined. For microorganisms identification and counting, national regulations were applied and, in cases of absence, regulations from other countries were adopted. As a result, 55,4% of the samples were considered inadequate for consumption. S. aureus was the most prevalent presumptive pathogenic microorganism (81.7%). Non-compliance with regulations was significantly higher among foods without heat treatment (54.1%) compared to those heat treated (24%) and those that combine ingredients with and without treatment (21.9%) (p[removed]
dc.identifier.doi10.4067/s0717-75182023000300261
dc.identifier.issn0717-7518
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42933
dc.identifier.urihttps://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85170088891&doi=10.4067%2fs0717-75182023000300261&origin=inward&txGid=4e1086c49dcd73fe745af0760faeae6e
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista Chilena de Nutricion
dc.subjectAlimentos en la vía pública
dc.subjectMicrobiología de alimentos
dc.subjectManipulación de alimentos
dc.subjectEcuador
dc.subjectContaminación de alimentos
dc.titleControl microbiológico de alimentos en la vía pública en Cuenca, Ecuador
dc.title.alternativeMicrobiological control of street foods in Cuenca, Ecuador
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionAstudillo, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionLeon, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionDonoso, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOrtiz, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAstudillo, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.9.1 Biotecnología Industrial
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.9 BioTecnología Industrial
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio07 - Ingeniería, Industria y Construcción
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0721 - Procesamiento de Alimentos
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico072 - Fabricacion y Procesos
dc.ucuenca.correspondenciaOrtiz Ulloa, Silvia Johana, johana.ortiz@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.cuartilQ4
dc.ucuenca.factorimpacto0.178
dc.ucuenca.idautor0101613255
dc.ucuenca.idautor0102590569
dc.ucuenca.idautor0104149828
dc.ucuenca.idautor0104848098
dc.ucuenca.idautor0301082897
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/40517
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 50, número 3
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb23502b2-dff6-42dc-8e6d-00a14273ff80
relation.isAuthorOfPublicationbef0157f-95a6-4d61-b86a-537531654e4e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb23502b2-dff6-42dc-8e6d-00a14273ff80

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
215.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections