Publication:
Capacitación b-learning en manejo inicial y prevención de trauma en niños y adolescentes

dc.contributor.authorPalacios Espinoza, Elvira del Carmen
dc.contributor.authorVanegas Coveña, Diana Patricia
dc.contributor.authorPino Andrade, Raúl Haldo
dc.contributor.authorReinoso Naranjo, Jeovanni Homero
dc.contributor.authorOrtiz Segarra, José Ignacio
dc.contributor.authorCabrera Solis, Vanessa Elizabeth
dc.contributor.authorVelasco Piedra, Luis Enmanuel
dc.contributor.authorRodas Vanegas, Adrián Fernando
dc.contributor.authorMerchán Morales, Marco Andrés
dc.date.accessioned2021-10-07T19:51:57Z
dc.date.available2021-10-07T19:51:57Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionIntroducción: La evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación- TIC, ha exigido un cambio tanto en la medicina como en la educación general, transformando totalmente el rol del docente y brindando mayor autonomía al estudiante. El Trauma es un problema de salud pública, por lo tanto requiere decisiones urgentes y adecuadas por personal capacitado, así como la disponibilidad de equipos y un sistema articulado de atención. Objetivos: diseñar, aplicar y evaluar un programa educativo bajo la modalidad b-learning en manejo inicial y prevención de trauma en niños y adolescentes. Metodología: en la primera fase se realizó un estudio cuasiexperimental que incluyó a 160 estudiantes de la carrera de Medicina, se aplicó un programa de capacitación bajo la modalidad b-learning. La segunda fase fue un estudio descriptivo que se basó en una encuesta sobre disponibilidad de recursos y capacitación de médicos rurales sobre trauma en niños; con los resultados se rediseñó y desarrolló un nuevo programa de capacitación con la misma modalidad. Resultados: en la primera fase se alcanzó mejoría en Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP’s) en el 21%, más variación se encontró en las actitudes (85%), seguido de prácticas (50%) y conocimientos (33%). En la segunda fase, el resultado de las encuestas mostró que el 73.68% de los médicos estudiaron en la Universidad de Cuenca; el 65% había recibido únicamente clases teóricas sobre trauma en niños, menos del 40% online y en menor porcentaje (16%) en modalidad combinada. La disponibilidad de recursos para atención de trauma en niños en sus unidades de salud no era completa. Con el programa de capacitación se logró mejoría de los CAP´s de 31.78% en el pretest al 98.22% en el postest. Conclusiones: la capacitación previa en trauma pediátrico es insuficiente tanto en estudiantes de Medicina como en médicos rurales. La teleeducación a través de la modalidad b-learning es una herramienta que puede ser utilizada para complementar la formación en temas específicos, como lo demuestra este estudio y otros de similares características.
dc.identifier.isbn978-9978-10-281-7
dc.identifier.issn0000-0000
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36908
dc.identifier.urihttps://abyayala.org.ec/producto/tic-y-sistemas-inteligentes/
dc.language.isoes_ES
dc.publisherAbya-Yala
dc.sourceTIC y sistemas inteligentes: como herramientas de soporte para el manejo, educación y prevención del trauma
dc.subjectTrauma en niños
dc.subjectAtención inicial
dc.subjectPrevención
dc.subjectTeleeducación
dc.subjectb-learning
dc.subjectMOOC
dc.titleCapacitación b-learning en manejo inicial y prevención de trauma en niños y adolescentes
dc.typeCAPÍTULO DE LIBRO
dc.ucuenca.afiliacionVelasco, L., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPalacios, E., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVanegas, D., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPino, R., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionReinoso, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOrtiz, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCabrera, V., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMerchan, M., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionRodas, A., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.idautor0102545340
dc.ucuenca.idautor0102543733
dc.ucuenca.idautor0102595329
dc.ucuenca.idautor0101432185
dc.ucuenca.idautor072370190
dc.ucuenca.idautor0104739362
dc.ucuenca.idautor0104887328
dc.ucuenca.idautor0106001597
dc.ucuenca.idautor0101304822
dc.ucuenca.indicebibliograficoISI WEB OF SCIENCE (WEB OF KNOWLEDGE)
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.paginacion141-164
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication0a0e85b9-f28e-44e2-b74c-ce165a1cc788
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0a0e85b9-f28e-44e2-b74c-ce165a1cc788

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
4.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections