Publication:
Mathematical modeling to standardize times in assembly processes: application to four case studies

dc.contributor.authorColina Morles, Eliezer Null
dc.contributor.authorPeña Ortega, Mario Patricio
dc.contributor.authorMorocho Zurita, Carlos Villie
dc.contributor.authorSigüenza Guzmán, Lorena Catalina
dc.date.accessioned2021-03-10T14:04:30Z
dc.date.available2021-03-10T14:04:30Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionPropósito: Este documento propone estimaciones de tiempos estándar basadas en modelos, utilizando regresión lineal múltiple, optimización no lineal y sistemas difusos en cuatro líneas de ensamblaje de casos reales. El trabajo incluye una descripción de los modelos y una comparación de su desempeño con los valores obtenidos mediante el método del cronómetro convencional. Estos modelos permiten estimar tiempos estándar sin reconducir estudios de campo. Diseño / metodología / enfoque: Para el desarrollo del estudio de tiempos se utilizó como línea de base la metodología aplicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta metodología se estructura en tres fases: selección del caso de estudio, registro del proceso por observación directa y cálculo / estimación del tiempo estándar. Los casos de estudio seleccionados pertenecen a líneas de montaje reales de motocicletas, televisores, placas de circuitos impresos y bicicletas. Hallazgos: En el caso de ensamblaje de la motocicleta, el estudio permitió construir siete modelos de regresión lineal para estimar tiempos estándar para ensamblar las partes delanteras y siete modelos de regresión lineal para predecir tiempos estándar para las partes traseras de los diferentes tipos de motocicletas. En comparación con el método del cronómetro clásico, los resultados obtenidos nunca superaron el 10%. En cuanto a los casos de estudio de montaje de televisores y placas de circuito impreso, el estudio consideró la construcción de modelos de optimización no lineales que permitan realizar predicciones adecuadas de los tiempos estándar en sus líneas de montaje. Finalmente, para la línea de montaje de bicicletas, se construyó y validó un modelo de lógica difusa para representar el tiempo estándar. Limitaciones / implicaciones de la investigación: Por razones de confidencialidad de la información, este trabajo omitió los nombres de empresas, servicios y modelos de productos manufacturados. Originalidad / valor: La literatura consultada no se refiere a la representación del tiempo estándar en líneas de montaje mediante modelos matemáticos. La construcción de estos modelos con datos empíricos de líneas de montaje reales fue una valiosa ayuda para las empresas involucradas en el apoyo a la planificación de actividades.
dc.description.abstractPurpose: This paper proposes model-based standard times estimates, using multiple linear regression, nonlinear optimization, and fuzzy systems in four real cases assembly lines. The work includes a description of the models and a comparison of their performance with values obtained using the conventional chronometer method. These models allow estimating standard times without reconducting field studies. Design/methodology/approach: For the development of the time study, the methodology applied by the International Labour Organization (ILO) was used as a baseline. This methodology is structured in three phases: selection of the case study, registration of the process by direct observation, and calculation/estimation of the standard time. The selected case studies belong to real assembly lines of motorcycles, television sets, printed circuit boards, and bicycles. Findings: In the motorcycle’s assembly case, the study allowed constructing seven linear regression models to estimate standard times for assembling the front parts, and seven linear regression models to predict standard times for the rear parts of the different motorcycle types. Compared to the classical chronometer method, the results obtained never exceeded 10%. Regarding the case studies of assembling TV sets and PCBs, the study considered the construction of nonlinear optimization models that allow making appropriate predictions of the standard times in their assembly lines. Finally, for the bicycle assembly line, a fuzzy logic model to represent the standard time was constructed and validated. Research limitations/implications: For reasons of confidentiality of information, this work omitted the names of companies, services, and models of manufactured products. Originality/value: The literature consulted does not refer to the representation of standard time on assembly lines using mathematical models. The construction of these models with empirical data from actual assembly lines was a valuable aid to the companies involved in supporting activity planning.
dc.identifier.doi10.3926/jiem.3192
dc.identifier.issn2013-8423
dc.identifier.urihttps://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85103020326&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28Mathematical+modeling+to+standardize+times+in+assembly+processes%3A+application+to+four+case+studies%29
dc.language.isoes_ES
dc.sourceJournal of Industrial Engineering and Management
dc.subjectAssembly process
dc.subjectStandard time
dc.subjectRegression model
dc.subjectOptimization model
dc.subjectFuzzy logic model
dc.titleMathematical modeling to standardize times in assembly processes: application to four case studies
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionColina, E., Universidad de Cuenca, Dirección de Investigación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPeña, M., Universidad de Cuenca, Dirección de Investigación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMorocho, C., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSiguenza, L., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.11.2 Otras Ingenierias y Tecnologías
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.11 Otras Ingenierias y Tecnologías
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio07 - Ingeniería, Industria y Construcción
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0711 - Ingeniería y Procesos Químicos
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico071 - Ingeniería y Profesiones Afines
dc.ucuenca.correspondenciaSiguenza Guzman, Lorena Catalina, lorena.siguenza@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.cuartilQ2
dc.ucuenca.factorimpacto0.5
dc.ucuenca.idautor88314314
dc.ucuenca.idautor0302168141
dc.ucuenca.idautor0300930328
dc.ucuenca.idautor0102659687
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttp://www.jiem.org/index.php/jiem/index
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 14, número 2
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication365dd174-69d4-457a-80f4-0e34fe0b76e6
relation.isAuthorOfPublication9e65fa08-3e2f-41da-82f3-17ba250f5eef
relation.isAuthorOfPublicationf0d76cbd-0c21-4af0-8cfc-ef9ebd22ba4a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery365dd174-69d4-457a-80f4-0e34fe0b76e6

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
531.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections