Publication:
Efecto genotóxico del material particulado PM2.5 recolectado en la zona urbana de Cuenca - Ecuador sobre la línea celular de ovario de hámster chino CHO-K1

dc.contributor.authorNarváez Vera, Mónica Alexandra
dc.contributor.authorAstudillo Alemán, Ana Lucía
dc.contributor.authorGarcía Alvear, Nancy Beatriz
dc.contributor.authorMoscoso Vanegas, Diana Lucía
dc.contributor.authorMejía Coronel, Julio Danilo
dc.contributor.authorVasquez Sigcho, Pamela Elizabeth
dc.contributor.authorMaza, Diego
dc.contributor.authorBailón Moscoso, Natalia
dc.date.accessioned2021-09-24T20:28:36Z
dc.date.available2021-09-24T20:28:36Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEstudios toxicológicos y epidemiológicos ponen de manifiesto que el material particulado (PM) específicamente el PM2.5 tiene efectos negativos significativos en la salud humana, asociado con mortalidad, insuficiencia cardíaca, trastornos respiratorios, enfermedades pulmonares y cáncer. La toxicidad y el efecto inflamatorio de estas partículas están relacionados con su tamaño y características químicas. En este estudio se determinaron las características químicas de las fracciones acuosas y orgánicas solubles del PM2.5 recolectado en tres sitios de monitoreo del área urbana de la ciudad de Cuenca-Ecuador y se evaluó su actividad genotóxica mediante el ensayo del cometa en la línea celular de ovario de hámster chino, CHO-K1. El análisis gravimétrico de las muestras reveló que dos de los sitios de estudio superaron el límite de 25 mig/m3 establecido por la Organización Mundial de la Salud. En la caracterización de las fracciones acuosas y orgánicas se determinó la presencia de metales como el hierro y zinc e hidrocarburos aromáticos tales como el benzo(a) antraceno respectivamente. Las células fueron expuestas a 3,26 m3 de aire /mL de los extractos acuosos y 1,63 m3 de aire/mL de los extractos orgánicos. Finalmente se observó que los extractos obtenidos de PM2.5 inducen daño genotóxico en la longitud del largo de cola medido mediante el ensayo del cometa; este tipo de daño pueden atribuirse a la combinación de las especies químicas detectadas
dc.description.abstractToxicological and epidemiological studies have a manifesto that particulate matter (PM), specifically PM2.5 has negative effects on human health, associated with mortality, heart failure, respiratory disorders, lung diseases, and cancer. The toxicity and inflammatory effect of these particles are related to their size and chemical characteristics. The objective of this study was to determine the characteristics of the soluble aqueous and organic fractions of the particulate material PM 2.5 collected in the monitoring sites of the urban area of ​​the city of Cuenca-Ecuador and to evaluate its genotoxic activity by means of the test of the comet of in the Chinese hamster ovary cells line CHO-K1. The gravimetric analysis of the samples revealed that two of the study sites exceeded the limit of 25 ug / m3 established by the WHO. In the characterization of water and organic fractions, the presence of metals such as Fe and Zn and aromatic hydrocarbons such as benzo(a) anthracene determined, respectively. Cells were exposed to 3,26 m3 of air /mL of aqueous extracts and 1,63 m3 of air/ mL of organic extracts. Finally, it was observed that the extracts obtained from PM2.5 induce genotoxic in the length of tail length measured by the comet assay; this type of damage can be attributed to the combination of the detected chemical species
dc.identifier.issn02127113
dc.identifier.urihttp://rev.aetox.es/wp/wp-content/uploads/2020/04/vol-37.1-14-19.pdf
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista de Toxicología
dc.subjectMaterial particulado
dc.subjectGenotoxicidad
dc.subjectEnsayo del cometa
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectHidrocarburos aromáticos
dc.titleEfecto genotóxico del material particulado PM2.5 recolectado en la zona urbana de Cuenca - Ecuador sobre la línea celular de ovario de hámster chino CHO-K1
dc.title.alternativeGenotoxic effect of PM2.5 particulate material collected in urban areas from Cuenca - Ecuador on the Chinese hamster ovary cell line CHO-K1
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionNarvaez, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador; Narvaez, M., Universidad de Cuenca, Centro de Estudios Ambientales, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAstudillo, A., Universidad de Cuenca, Centro de Estudios Ambientales, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionGarcia, N., Universidad de Cuenca, Centro de Estudios Ambientales, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMoscoso, D., Universidad de Cuenca, Centro de Estudios Ambientales, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMejia, J., Universidad de Cuenca, Centro de Estudios Ambientales, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVasquez, P., Universidad de Cuenca, Centro de Estudios Ambientales, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMaza, D., Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionBailón, N., Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio1. Ciencias Naturales y Exactas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado1.5.8 Ciencias del Medioambiente
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico1.5 Ciencias de la Tierra y el Ambiente
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio05 - Ciencias Físicas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0521 - Ciencias Ambientales
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico052 - Medio Ambiente
dc.ucuenca.correspondenciaNarvaez Vera, Monica Alexandra, monica.narvaez@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.idautor0104715297
dc.ucuenca.idautor0103681557
dc.ucuenca.idautor0102322054
dc.ucuenca.idautor0102339454
dc.ucuenca.idautor0103638581
dc.ucuenca.idautor1105912966
dc.ucuenca.idautorSgrp-4335-7
dc.ucuenca.idautor0000-0003-2754-1328
dc.ucuenca.indicebibliograficoREDALYC
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttp://rev.aetox.es/wp/
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 37
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc7d2d631-e04d-41e6-b208-061472a392f5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc7d2d631-e04d-41e6-b208-061472a392f5

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
502.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections