Publication: El bruxismo en niños y su relación con parásitos intestinal
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Description
El bruxismo es uno de los principales hábitos orales y desde 1907 María Pietkiewicz
describió el bruxismo por primera vez en la literatura médica (1). Varias
han sido las definiciones de bruxismo que se encuentran en la literatura científica,
como en la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño-Tercera
Edición (ICSD-3), que define el bruxismo del sueño como una de las condiciones
de movimientos relacionados con el trastorno del sueño, caracterizado por
movimientos simples y estereotipados que ocurren durante el sueño (2).
Lobbezoo et al.(3) (4), lo describen como una actividad muscular masticatoria
repetitiva, que se caracteriza por el apretamiento o rechinamiento de los dientes
y/o por la fijación o empuje de la mandíbula que, además, describe dos
manifestaciones circadianas distintas: puede ocurrir durante el sueño (bruxismo
del sueño) o durante la vigilia (bruxismo de la vigilia).
Keywords
Actividad muscular, Bruxismo, Hábitos orales, Rechinamiento de dientes
