Publication:
Síndrome de la apnea obstructiva del sueño: Revisión de la literatura

dc.contributor.authorBuestan Zambrano, Juan Fernando
dc.contributor.authorAbad Ortiz, Hugo Alejandro
dc.contributor.authorBarzallo Sardi, Vinicio Egidio
dc.contributor.authorArias Murillo, Yanela Lisbeth
dc.contributor.authorYunga Picon, Maria Yolanda
dc.date.accessioned2023-06-28T13:32:52Z
dc.date.available2023-06-28T13:32:52Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl síndrome de apnea obstructiva del sueño o SAOS es un trastorno del sueño de etiología multifactorial, que consiste en la obstrucción parcial o total de las vías aéreas superiores, la cual podría ser crítica en casos graves, puede presentarse en niños y adultos, unas de sus manifestaciones clínicas y sintomatología incluyen anomalías craneofaciales, deterioro de la calidad del sueño, somnolencia, cefaleas, alteraciones en el rendimiento cognitivo las cuales tienen un gran impacto negativo en la calidad de vida de las personas que la padecen, también puede estar asociado a otras patologías o síndromes. Según estudios su prevalencia es significativa para que se presente en la consulta diaria. El objetivo de este estudio fue el de realizar una revisión de la literatura sobre el SAOS desde una perspectiva odontológica que nos ayude a una mejor comprensión de esta patología que nos permita colaborar en una detección temprana de la misma. Se recopilaron 23 artículos científicos entre los años 2005-2020 de la base de datos PubMed que nos brindan evidencia sobre su etiopatogenia, métodos diagnósticos, prevalencia, severidad y tratamiento. Según la literatura el gold estándar de diagnóstico es la polisomnografía y no existe un protocolo de manejo unánime sobre todo en la terapéutica no quirúrgica, es por eso que estudios sugieren que el manejo debe de ser multidisciplinario ortodoncista-médico para una optimización del mismo. Se destaca la importancia de que se realicen más estudios en cuanto a su tratamiento.
dc.description.abstractObstructive sleep apnea syndrome or OSAS is a sleep disorder of multifactorial etiology, which consists of partial or total obstruction of the upper airways, which could be critical in severe cases, it can occur in children and adults, some of its Clinical manifestations and symptoms include craniofacial anomalies, sleep quality deterioration, drowsiness, headaches, alterations in cognitive performance which have a great negative impact on the quality of life of people who suffer from it, it can also be associated with other pathologies or syndromes. According to studies, its prevalence is significant for it to be present in the daily appointment. The objective of this study was to carry out a review of the literature on OSAS from a dental perspective that helps us to better understand this pathology that allows us to collaborate in an early detection of it. 23 scientific articles from 2005 to 2020 were collected from the PubMed database that provide us with evidence about its pathogenesis, diagnostic methods, prevalence, severity, and treatment. According to the literature, the gold standard for diagnosis is polysomnography and there is no unanimous management protocol, especially in non-surgical therapy, that is why studies suggest that the management should be multidisciplinary orthodontist-doctor for its optimization. The importance of further studies on its treatment is highlighted.
dc.identifier.issn1317-5823
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42305
dc.identifier.urihttps://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2020/art-51/
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
dc.subjectQuality of life
dc.subjectPolysomnography
dc.subjectSleep apnea
dc.subjectOrthodontics
dc.titleSíndrome de la apnea obstructiva del sueño: Revisión de la literatura
dc.title.alternativeObstructive sleep apnea syndrome: A literature review
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionArias, Y., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionBarzallo, V., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionYunga, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionBuestan, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAbad, H., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0911 - Estudios Dentales
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.idautor0104569769
dc.ucuenca.idautor0302713888
dc.ucuenca.idautor0704647023
dc.ucuenca.idautor0102148103
dc.ucuenca.idautor1400212070
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.ortodoncia.ws/normas-publicacion/
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 0, número 0
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication942738a0-6180-4da2-b579-48f4b5f862c0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery942738a0-6180-4da2-b579-48f4b5f862c0

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
162.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections