Publication:
Arquitectura vernácula en Azuay y Cañar. Apuntes para la comprensión del proceso

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Description

El estudio de la arquitectura vernácula cobra relevancia a nivel mundial alrededor de los años 60, ligado a la búsqueda de alternativas a los procesos de homogenización e industrialización de la época. Desde entonces, los continuos aportes derivados desde diferentes miradas y disciplinas, han contribuido a superar ampliamente el entendimiento de arquitectura vernácula como arquitectura provisional previa a la verdadera arquitectura, para reconocer su potencial rol en la construcción de hábitats que responden a las particularidades de cada territorio (Guerrero 2010). En efecto, especialmente en las últimas décadas, la profundización en el estudio de la arquitectura vernácula, ha revelado su valor desde múltiples dimensiones, tales como la social, ambiental, económica y cultural. Del reconocimiento de esta diversidad de valores, se han desprendido importantes consideraciones para construir un desarrollo sostenible.

Keywords

Arquitectura vernácula, Cimientos, Estructuras, Muros

Citation

URI

Collections