Publication:
Perfil epidemiológico de trauma en el Centro de Trauma y Emergencia Quirúrgica de un hospital de referencia del sur de Ecuador, septiembre a diciembre de 2014

dc.contributor.authorOrtiz Segarra, José Ignacio
dc.contributor.authorCabrera Prieto, Mayra Priscila
dc.contributor.authorTimbi Sisalima, Cristian Fernando
dc.contributor.authorQuisi Peralta, Diego Fernando
dc.contributor.authorVanegas Coveña, Diana Patricia
dc.contributor.authorReinoso Naranjo, Jeovanni Homero
dc.contributor.authorPino Andrade, Raúl Haldo
dc.contributor.authorPalacios Espinoza, Elvira del Carmen
dc.date.accessioned2021-11-29T17:03:06Z
dc.date.available2021-11-29T17:03:06Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionIntroducción: el trauma es un problema socio sanitario mundial pues causa millones de muertes alrededor del mundo, los accidentes de tránsito son los principales responsables de los ingresos en países subdesarrollados, existen bases de datos que han permitido mejorar esta tasa creciente de fallecimientos por traumatismos múltiples. Objetivo: Elaborar el perfil epidemiológico de los pacientes que fueron atendidos por traumatismos en el servicio de emergencias de un Hospital de referencia del Sur de Ecuador, durante el período septiembre-diciembre de 2014. Materiales y métodos: es un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de pacientes atendidos por traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa, y por causas extremas de morbilidad y de mortalidad, por un período de 4 meses, por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, mediante el uso de dispositivos electrónicos las 24 horas del día. Resultados: más de la mitad se ubican en los grupos etarios de 20 a 29 y 10 a 19 años, con un 30,5% y un 20,8% respectivamente. El promedio de edad fue de 31,44 años. Un 68,9% (n = 1 068) fue del sexo masculino. La mayoría eran solteros (52,1%). Casi todos se auto identificaron como mestizos (97,61%). El nivel secundario educativo alcanzó un 40,1%. Se obtuvo los datos de 1 550 pacientes, de un total de 2 159 que fueron atendidos en dicho tiempo. Discusión: en países de la zona se evidenció cierta similitud en cuanto a nuestros resultados; por el contrario, con países desarrollados donde se trabajan con información que actualizan diariamente, se encontró divergencia en los resultados epidemiológicos con respecto a los nuestros. Conclusiones: Los registros de trauma son insumos importantes para el adecuado abordaje de la patología traumática, los datos obtenidos muestran la realidad geográfica de nuestro entorno. El uso de este registro brinda insumos para el trípode del trauma: educación, modificación del medio ambiente y legislación.
dc.identifier.isbn978-9978-10-281-7
dc.identifier.issn0000-0000
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37525
dc.identifier.urihttps://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14911
dc.language.isoes_ES
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.sourceTIC y sistemas inteligentes como herramientas de soporte para el manejo, educación y prevención del trauma
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectRegistro electrónico de datos
dc.subjectTraumatismo
dc.titlePerfil epidemiológico de trauma en el Centro de Trauma y Emergencia Quirúrgica de un hospital de referencia del sur de Ecuador, septiembre a diciembre de 2014
dc.typeCAPÍTULO DE LIBRO
dc.ucuenca.afiliacionPino, R., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador; Pino, R., Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionReinoso, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador; Reinoso, J., Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVanegas, D., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador; Vanegas, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionRodas, A., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador; Rodas, A., Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionQuisi, D., Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador; Quisi, D., Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionTimbi, C., Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador; Timbi, C., Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCabrera, M., Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPalacios, E., Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cuenca, Ecuador; Palacios, E., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOrtiz, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador; Ortiz, J., Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.idautor0106001597
dc.ucuenca.idautor0104616461
dc.ucuenca.idautor0102545340
dc.ucuenca.idautor0102595329
dc.ucuenca.idautor0102543733
dc.ucuenca.idautor0101304822
dc.ucuenca.idautor0101432185
dc.ucuenca.idautor0104820170
dc.ucuenca.idautor0103709911
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.paginacion19-42
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication0a0e85b9-f28e-44e2-b74c-ce165a1cc788
relation.isAuthorOfPublication0e2724e6-55e0-4081-9bbc-4365367bd20d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0a0e85b9-f28e-44e2-b74c-ce165a1cc788

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
4.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections