Person: Bernal Sarmiento, Luis Alberto
Loading...
Email Address
Birth Date
1982-06-22
ORCID
0000-0002-6665-5777
Scopus Author ID
Web of Science ResearcherID
Afiliación
Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología, Cuenca, Ecuador
País
Ecuador
Research Projects
Organizational Units
Facultad de Psicología
La Facultad de Psicología, su creación data del 2008, inició su vida institucional con la oferta de dos carreras: Psicología y Psicología Educativa. Han sentado sus bases en la pertinencia, respondiendo a la demanda social y laboral existente a nivel nacional y local. La carrera de Psicología responde al estudio del comportamiento y los procesos mentales de los sujetos, permite la comprensión de las conductas del ser humano a través de sus distintas aplicaciones y contribuye a la mejora de su bienestar. También debe predecir y controlar dichos procesos, con el propósito de promover el bienestar, la salud mental y el desarrollo humano. Si bien existen una variedad de enfoques y perspectivas teóricas, así como metodologías de investigación, podemos destacar el Conductismo, la Psicología Cognitiva, la Psicología Humanística, la Neuropsicología, entre otras. Actualmente, la Facultad de Psicología cuenta con una sola carrera vigente, que es la Licenciatura en Psicología, que se ubica dentro del campo de la salud.
Job Title
Profesor (T)
Last Name
Bernal Sarmiento
First Name
Luis Alberto
Name
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Validación psicométrica del inventario sistemas de creencias en el Ecuador(2020) Bernal Sarmiento, Luis AlbertoLos sistemas de creencias son conjuntos de mapas cognitivos que representan la realidad y se encargan de guiar a las personas en el funcionamiento social. Las primeras creencias construidas por el homo sapiens fueron las de tipo religioso, a través de estas explicaron sus orígenes. El objetivo de esta investigación fue analizar psicométricamente el Inventario Sistemas de Creencias Revisión 15 aplicado en una población de personas con enfermedades crónicas no trasmisibles en la ciudad de Cuenca-Ecuador. El estudio contó con 153 personas, el 61.4% tenía cáncer, el 28.8% diabetes mellitus no insulinodependiente, el 7.2% otras enfermedades y el 2.61% hipertensión arterial primaria. El alfa de Cronbach fue de .897, la prueba Kaiser-Meyer-Olkin mostró un coeficiente de .900 y la prueba de Bartlett resultó significativa p = < .000 (X2 = 1289.93; gl= 105), la correlación entre elementos tuvo variaciones de .19 y .75. Se identificaron dos factores que explicaron el 58.61 % de la varianza. Se encontró una relación positiva fuerte (rs=.569; p=.000) entre la religiosidad del inventario y la frecuencia de uso de estrategias de afrontamiento religioso, uno de los dominios de la escala Estrategias de Afrontamiento Espiritual-Cuenca, cumpliéndose la validez concurrente. Se observaron diferencias significativas (p < .05) entre los participantes, las mujeres puntuaron más alto en religiosidad que los hombres. Producto de este proceso de investigación se obtuvo el Inventario Sistemas de Creencias- Cuenca Revisión 15, versión que demostró validez y fiabilidad en una población de personas con enfermedades crónicas no transmisibles.Publication La estructura del comportamiento religioso, variable de análisis en la orientación educativa moderna(2022) Bernal Sarmiento, Luis AlbertoHomo religiosus experienced the natural world as a sacred space, the inclination to perceive the universe in this way was due to a deep spiritual motivation that is at the base of religious behavior. Spiritual experience is a biological phenomenological dynamic that prompted hominids to development of symbolism that, later on, led to human religious imaginaries. Religion is a structure external to the group, modern Western society establishes its foundations in monotheistic religious moral precepts, which function as rules of social action. The objective of this article was to analyze, from a sociological, anthropological and psychological point of view, the structure of religious-spiritual behavior, through such analysis it follows that the psycho-spiritual-structure must be evaluated in conjunction with other elements that they integrate the processes of modern educational guidance to improve people’s quality of life. © 2022 Universidad Nacional de Educacion a Distancia
