Person: Vázquez Zambrano, Raúl Fernando
Loading...
Email Address
Birth Date
1970-04-22
ORCID
0000-0003-2581-5372
Scopus Author ID
7101812229
Web of Science ResearcherID
Afiliación
Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Departamento de Ingeniería Civil, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Laboratorio de Ecología Acuática (LEA), Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Departamento de Ingeniería Civil, Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Laboratorio de Ecología Acuática (LEA), Cuenca, Ecuador
Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador
País
Ecuador
Research Projects
Organizational Units
Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería, a inicios de los años 60, mediante resolución del Honorable Consejo Universitario, se formalizó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca, conformada por las escuelas de Ingeniería Civil y Topografía. Esta nueva estructura permitió una mayor especialización y fortalecimiento en áreas clave para el desarrollo regional. Cuenta con programas académicos reconocidos internacionalmente, que promueven y lideran actividades de investigación. Aplica un modelo educativo centrado en el estudiante y con procesos de mejora continua. Establece como prioridad una educación integra, la formación humanística es parte del programa de estudios que complementa a la sólida preparación científico-técnica. Las actividades culturales pertenecen a un programa permanente y activo al interior de nuestras dependencias, a la par de proyectos que desde el alumnado y bajo la supervisión de docentes cumplen con servicios de apoyo a nivel local y regional; promoviendo así una vinculación estrecha con la comunidad.
Facultad de Ciencias Químicas
Fundada en 1955 como la Escuela de Química Industrial, la facultad ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionales altamente capacitados, comprometidos con el desarrollo de la ciencia, la educación y el bienestar social. La Facultad de Ciencias Químicas pone a consideración su trabajo académico, investigativo y de vinculación con la sociedad, desarrollado a través de la práctica de una docencia de calidad, investigación e innovación en su área de estudio. Desde su oficio de conocimiento se permite contribuir a la sociedad con cuatro carreras: Bioquímica y Farmacia, Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial. Su carta de presentación en la Academia, la coloca como una dependencia dinámica, donde confluye la solidez de una trayectoria de más de sesenta años. Aquí se trabaja en una continua formación de pregrado y posgrado de la más alta calidad, mediante la mejora continua con la innovación y a la vanguardia de las ciencias químicas.
Job Title
Profesor (T)
Last Name
Vázquez Zambrano
First Name
Raúl Fernando
Name
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Occurrence Prediction of Riffle Beetles (Coleoptera: Elmidae) in a Tropical Andean Basin of Ecuador Using Species Distribution Models(2023) Vázquez Zambrano, Raúl Fernando; Hampel, Henrietta; Sotomayor, GonzaloGenera and species of Elmidae (riffle beetles) are sensitive to water pollution; however, in tropical freshwater ecosystems, their requirements regarding environmental factors need to be investigated. Species distribution models (SDMs) were established for five elmid genera in the Paute river basin (southern Ecuador) using the Random Forest (RF) algorithm considering environmental variables, i.e., meteorology, land use, hydrology, and topography. Each RF-based model was trained and optimised using cross-validation. Environmental variables that explained most of the Elmidae spatial variability were land use (i.e., riparian vegetation alteration and presence/absence of canopy), precipitation, and topography, mainly elevation and slope. The highest probability of occurrence for elmids genera was predicted in streams located within well-preserved zones. Moreover, specific ecological niches were spatially predicted for each genus. Macrelmis was predicted in the lower and forested areas, with high precipitation levels, towards the Amazon basin. Austrelmis was predicted to be in the upper parts of the basin, i.e., páramo ecosystems, with an excellent level of conservation of their riparian ecosystems. Austrolimnius and Heterelmis were also predicted in the upper parts of the basin but in more widespread elevation ranges, in the Heterelmis case, and even in some areas with a medium level of anthropisation. Neoelmis was predicted to be in the mid-region of the study basin in high altitudinal streams with a high degree of meandering. The main findings of this research are likely to contribute significantly to local conservation and restoration efforts being implemented in the study basin and could be extrapolated to similar eco-hydrological systems. © 2023 by the authors.
