Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Permanent URI for this communityhttps://dspace-test.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34576
Browse
Browsing Facultad de Arquitectura y Urbanismo by Title
Now showing 1 - 14 of 14
- Results Per Page
- Sort Options
Item Campaña de mantenimiento de las edificaciones patrimoniales de San Roque 2013-2014(Universidad de Cuenca, 2017) Achig Balarezo, María Cecilia; Cardoso Martínez, Fausto Adrián; Vazquez Torres, Monica Lorena; Jara Avila, David Francisco; Rodas Aviles, Tatiana Elizabeth; Barsallo Chavez, Maria Gabriela; García Vélez, Gabriela ElizabethEl aroma del barrio nos recuerda que el barro, la madera, la piedra y el carrizo son nuestros símbolos; nos recuerda que la lluvia, el frío, el viento y el sol han despertado nuestro ingenio; nos recuerda que la técnica, la estética y el bien común pueden alearse. La piedra de la calle angosta, la madera de la estructura, el barro de la teja nos enamoran, nos mantienen vivos porque son símbolos de lo propio. Como torres robustas, como centinelas, como vigías eternos los barrios amurallan la ciudad de Cuenca, cuidan sus tradiciones, forjan su futuro. Allí, en el barrio, está la gente que le ha dado identidad a la ciudad, que la ha hecho única, que la ha hecho mejor, que la ha renovado, que la ha mantenido; allí está gente común, gente con identidad, gente que sin darse cuenta ha forjado la ciudad que hoy tenemos. Por su generosidad, San Roque dejó de ser el pueblo de acceso a la ciudad, pasó a ser la parroquia de jardines hermosos; y, en la actualidad, un barrio querido, encantador, lleno de tradiciones, de casas lindas y colores vivos que se refresca con la brisa del Tomebamba, con el vigor de su gente y con esa extraña mezcla de lo nuevo con lo viejo. El Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial de la Universidad de Cuenca no ha renovado casas, no ha utilizado técnicas, no ha aplicado metodologías, se ha preocupado por el valor de nuestra cultura, de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones; se ha preocupado del barrio, del espacio de la gente que ha construido la ciudad; se ha preocupado por rescatar nuestros símbolos, nuestro patrimonio. Ha hecho todo esto con base en la técnica, en la metodología y con el corazón en sus manos, colocando al ser humano como su razón de ser. Nos encontramos frente a un proyecto con sensibilidad y responsabilidad, con libertad e ingenio, con tolerancia y apertura.Item Catedral de la Inmaculada(Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Azuay, 1962) Moscoso Vega, Luis A.Item Certificación edificio sustentable y seguro(Universidad de Cuenca, 2018) Quesada Molina, Juan Felipe; Ortiz, Jessica; Calle Pesántez, Andrea; Guillén Mena, Vanessa; Orellana Valdéz, DianaItem La ciudad empieza aquí: metodología para la construcción de barrios compactos sustentables(Universidad de Cuenca, 2015) Hermida Palacios, María Augusta; Calle, Christian; Cabrera, NatashaItem La ciudad es esto: medición y representación espacial para ciudades compactas y sustentables(Universidad de Cuenca, 2015) Hermida Palacios, María Augusta; Orellana Vintimilla, Daniel Augusto; Cabrera Jara, Natasha Eulalia; Osorio Guerrero, Pablo; Calle Figueroa, ChristianItem El derecho a la ciudad en el contexto de la agenda urbana para ciudades intermedias en Ecuador(Universidad de Cuenca, 2017) Llop, José María; Vivanco Cruz, Lorena ReginaItem El CREA como organismo de desarrollo regional: guía razonada para la consulta del Archivo Histórico del Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (1958-1979)(Universidad de Cuenca, 2017) Universidad de Cuenca; Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Vincenza Nufrio, AnnaItem La ilusión de la ciudad: LlactaCamp 1.0: la ciudad como sistema complejo y la innovación en arquitectura(Universidad de Cuenca, 2015) Hermida Palacios, María AugustaItem Paisaje urbano histórico. la aplicación de la recomendación sobre el paisaje urbano histórico (PUH) en Cuenca (Ecuador). Una nueva aproximación al patrimonio cultural y natural(Universidad de Cuenca, 2017-04-26) Rey Pérez, Julia; Astudillo Cordero, Jaime Sebastián; Siguencia, María Eugenia; Forero, Juliana; Auquilla, SilviaItem Primera bienal iberoamericana de arquitectura académica(Universidad de Cuenca, 2015) Universidad de Cuenca; Facultad de Arquitectura y UrbanismoItem Propuesta de inscripción del Centro Histórico de Cuenca Ecuador en la lista de patrimonio mundial. Edición comentada 2017(Universidad de Cuenca, 2017) Municipio de Cuenca; Universidad de Cuenca; Cardoso Martínez, Fausto; Jaramillo Medina, Carlos; Vega Malo, EduardoItem Proyecto de investigación la construcción irregular acercamiento a sus causas y efectos. Análisis en un determinado sector de la ciudad de Cuenca(2016) Universidad de Cuenca; Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Municipio de Cuenca; Flores Juca, Gonzalo EnriqueThe analysis of illegal constructions in the city of Cuenca is important to understand the phenomenon between what urban standard allows in the field of construction and the need of the owner. You need to consider two scenarios: informal settlements in prohibited zones, a situation that has not yet made visible to a large extent; and buildings that have been modified breach of planning regulations. Constructions in which it is stated that among the possible reasons for modification are the need to improve the functionality of it or generate family economic development, probably causing damages to the urban landscape and even the deterioration of the quality of life for residents will be analyzed. The research project is to locate the buildings in the area of performance that violate the ordinances in the Canton Cuenca, in order to generate solutions in search of the homogeneity of the sector.Item Simposio: transformando la movilidad universitaria en Cuenca(Universidad de Cuenca, 2018) Universidad de Cuenca; Facultad de Arquitectura y UrbanismoItem Tecnología y academia. Prácticas creativas(Universidad de Cuenca, 2018) Crespo Fajardo, José LuisThis article describes the benefits of the Social Web for the construction of and the dissemination of the products of research activity. E-tools, or 2.0 research tools, make it easier to find documentation, interrelate researchers, networking and sharing of information and results. By e-tools can be of two types: production and diffusion. The article suggests the desirability of implementing an infrastructure at the University of Cuenca research technologies 2.0
