Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36072
Título : Masculinidades y violencia de género: sentencias condenatorias ejecutoriadas de contravenciones de violencia en la pareja, en la Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar del cantón Cuenca, año 2019
Título Uniforme: MASCULINIDADES Y VIOLENCIA DE GÉNERO: Sentencias condenatorias ejecutoriadas de contravenciones de violencia en la pareja, en la Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar del Cantón Cuenca, año 2019
Autor: Bermeo Condo, Ana Guadalupe
Tuapante Lima, Karina Estefanía
Director(es): Ochoa Balarezo, Juana Virginia
Correspondencia: ana.guadalupe.bc@gmail.com
karituapante@gmail.com
Materia: Problemas sociales
Palabras clave : Trabajo Social
Violencia
Procedimiento legal
Área de conocimiento UNESCO amplio: 63 Sociología
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6310.10 Conflicto Social y Adaptación
Área de conocimiento UNESCO específico: 6310 Problemas Sociales
Fecha de publicación : 22-abr-2021
Paginación: 200 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TRBS;367
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The present research project aims to characterize the influence of masculinities in intimate partner violence in the processes with final convictions of the “Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar” of Cuenca Canton in 2019 in order to understand the social phenomenon of gender violence. The adopted methodology was a qualitative and quantitative approach with a descriptive scope. The sample was selected based on inclusion, exclusion and sample elimination criteria. The instruments used were the individual digital databases of the Expert Social Workers, information collection form, and computer programs for data collection, tabulation, and processing. And the information gathering was carried out by reading and reviewing the physical files of the judicial processes. The results show us sentencing indicators such as the most recurrent sanction modalities, the protection measures, and reparation mechanisms mostly applied in sentencing according to the “Código Orgánico Integral Penal” as well as the role of Social Work performed in the forensic socio-legal field. On the other hand, the sociodemographic profile characterizes the sex, kinship, age, marital status, education, and occupation of the convicted offenders, their socioeconomic situation, or whether they belong to a priority care group. Lastly, the discourse of the procedural parties collects the types of violence contemplated in the “Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres” as well as the theory of masculinity.
Resumen : 
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo caracterizar la influencia de las masculinidades en la violencia de pareja de los procesos con sentencias condenatorias ejecutoriadas de la Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar del Cantón Cuenca del año 2019, con la finalidad de comprender el fenómeno social de la violencia de género. La metodología adoptada fue de un enfoque cuantitativo y cualitativo con un alcance descriptivo. La muestra fue seleccionada en base a criterios de inclusión, exclusión y eliminación muestral. Los instrumentos empleados fueron las bases digitales individuales de las Trabajadoras Sociales Peritos, ficha de recolección de información, y programas informáticos para la recolección, tabulación, y procesamiento de los datos. El levantamiento de información se realizó mediante la lectura y revisión de los expedientes físicos de los procesos judiciales. Los resultados nos muestran indicadores de sentencia como las modalidades de sanción más recurrentes, las medidas de protección y mecanismos de reparación más aplicados en sentencia según el Código Orgánico Integral Penal. También, el rol de Trabajo Social desempeñado en el ámbito socio jurídico forense. Por otra parte, el perfil sociodemográfico caracteriza el sexo, parentesco, edad, estado civil, instrucción y ocupación de las personas sentenciadas agresoras y además su situación socioeconómica o si pertenecen algún grupo de atención prioritaria. Finalmente, el discurso de las partes procesales colige los tipos de violencia contemplados en la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como la teoría de la masculinidad.
Grado Académico: 
Licenciado en Trabajo Social
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36072
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)3.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00