Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29836
Título : Centro cívico de Guatemala, patrimonio moderno en peligro
Otros títulos : Guatemalan civic center, modern heritage in danger
Autor: Fuentes Padilla, Sonia
Correspondencia: sonia.fuentes@ farusac.edu.gt
Nombre de Revista: Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Palabras clave : Patrimonio
Centro Civico
Modernidad
Amenaza
Fecha de publicación : ene-2018
Paginación: Páginas 49-58
Volumen: volumen 7
Numero / Secuencia : 
número 12
metadata.dc.identifier.doi: 10.18537/est.v007.n012.a04
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Tipo: Article
Abstract: 
The Ministry of Culture and Sports in Guatemala is conscious that modern heritage is already susceptible of being recognized, protected and divulged, requested DoCoMoMo Guatemala, to lead the technical committee to do the proposal to declare the Civic Center as National Heritage (2014). Therefore a workshop was organized to achieve the recognition of the Civic Center´s uniqe values and therefore the official recognition as Heritage of our Nation. Unfortunately, two years ago it was revealed that the government threatened against all the initiatives explained above to elevate this Civic Center to become candidate in the UNESCO´s Indicative List by proposing an invasive proposal of about 6 massive buildings in the site where the actual Central Train Station located nearby Civic Center and that is already declared as National Heritage. The management of the Architectural Heritage and its validation should be done by participatory and inclusive actions. A group of professionals and patrimonial managers propose a counterproposal focused on the valorisation and revitalization of the heritage but not to its destruction.
Resumen : 
El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, consciente que el Patrimonio Moderno ya es susceptible de ser reconocido y protegido, logró por medio de DoCoMoMo Guatemala organizar un taller participativo con el fin de reconocer los valores únicos y excepcionales y redactar la declaratoria patrimonial del mismo para poder, gestionar el reconocimiento oficial del Centro Cívico de Guatemala como Patrimonio de la Nación (2014) y así, posteriormente, hacer las gestiones correspondientes para ser incluido en la Lista Indicativa de la UNESCO. Hace dos años se reveló que el Gobierno Central amenaza el Centro Cívico y su posible candidatura para ser incluido en la Lista Indicativa de la UNESCO, con una propuesta descontextualizada de 6 edificios masivos y que no se integran al Centro Cívico y que dañarían irreversiblemente la antigua Estación Central de Ferrocarriles, Patrimonio Industrial todavía existente en nuestro país. Un grupo de profesionales y gestores patrimoniales proponen una contrapropuesta enfocada a la valorización y revitalización del patrimonio más no a su destrucción.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29836
ISSN : 1390-7263
Aparece en las colecciones: No. 12 (2018)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4.pdftexto completo1.08 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00