Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25889
Título : Diseño de postes de transmisión eléctrica en hormigón pretensado
Autor: Márquez Pesantez, Pedro José
Mendieta Correa, Juan Pablo
Director(es): Carrasco Castro, Fabián
Palabras clave : Ingeniería Civil
Postes de transmisión
Estructuras
Ecuador
Fecha de publicación : 2016
Paginación: 99 páginas
Ciudad: 
Cuenca, Ecuador
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Technology of prestressed concrete transmission poles structures is not fully developed in Ecuador. Almost all poles are manufactured with the conventional methodology of reinforced concrete. The advantages offered by this technique are several. Some of them are a better structural behavior under load solicitations, fewer cracks, and a significant reduction in weight, among others. Furthermore, it adds a costs reduction and better quality control. The purpose of this paper is to determine the feasibility of using prestressed concrete poles in Ecuador, under the requirements of the INEN standards. An analytical-experimental study is presented in order to validate the analytical design. A spreadsheet is developed for the design of different types of poles, featuring losses in prestressing, prestressing stages, and ultimate capacity. A cost analysis is further implemented so as to determine the commercial cost of prestressed concrete pole. The results indicated that: circular poles 10 and 12 meters, have a better structural behavior under load requests given by the INEN standard, with a similar weight and cost. On the other hand, in H poles section of 17 and 20 meters, they featured good structural performance, lower cost and a significant reduction of weight. It was found that this analytical model behaves similarly to the experimental one. The use of prestressed concrete responded favorably to the requirements established for electrical transmission poles. The use of this alternative in Ecuador is then justified.
Resumen : 
La tecnología de postes de transmisión en hormigón pretensado esta poco desarrollada en el Ecuador. Casi la totalidad de los postes son fabricados con la metodología convencional de hormigón armado. Los beneficios que nos ofrece esta técnica son varios, algunos entre ellos, un mejor comportamiento estructural ante las solicitaciones de carga, menor cantidad de fisuras, reducción del peso, una disminución en el costo y mejor control de calidad. El objetivo del presente documento es determinar la factibilidad de uso de los postes de hormigón pretensado en el Ecuador, bajo los requisitos de las normas INEN. Un estudio analítico-experimental se presenta con la finalidad de validar el diseño analítico. Se desarrolla una hoja de cálculo para el diseño de distintos tipos de postes en las que se incluye perdidas en el preesfuerzo, etapas de pretensado y resistencia ultima. Se implementa adicionalmente un análisis de costos determinando los precios comerciales del poste de hormigón pretensado. Los resultados indicaron que: postes circulares de 10 y 12 metros, presentan un mejor comportamiento estructural ante las solicitaciones de carga dadas por la norma INEN, a un costo y peso similar. Por otro lado, en los postes sección en H de 17 y 20 metros, presentaron buen comportamiento estructural, menor costo y una significativa reducción en peso. Se encontró que este modelo analítico se comporta de manera similar al experimental. El uso de hormigón pretensado respondió favorablemente a los requerimientos establecidos para los postes de transmisión eléctrica. Se justifica el uso de esta alternativa en Ecuador.
Grado Académico: 
Ingeniero Civil
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25889
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)5.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00