Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34814
Título : Implementación de un programa de danza popular sobre las condiciones físicas y antropométricas en jóvenes con Síndrome de Down de 12 a 18 años de la Unidad Educativa Especial Agustín Cueva Tamariz, período junio-septiembre 2019
Título Uniforme: Implementación de un Programa de Danza Popular sobre las condiciones físicas y antropométricas en jóvenes con Síndrome de Down de 12 a 18 años de la Unidad Educativa Especial Agustín Cueva Tamariz, período junio-septiembre 2019
Autor: López Pino, Evelyn Jazmín
Director(es): Jara Bermeo, Johanna Priscila
Correspondencia: jazminemylokis@hotmail.com
Materia: Danza
Palabras clave : Cultura Física
Antropometría
Actividad física
Sedentarismo
Área de conocimiento UNESCO amplio: 62 Ciencias de las Artes y las Letras
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6203.02 Baile, Coreografía
Área de conocimiento UNESCO específico: 6299 Otras Especialidades Artísticas
Fecha de publicación : 22-sep-2020
Paginación: 105 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TEF;218
Abstract: 
Down Syndrome is a genetic condition that results from a trisomy of par 21 due to an unbalanced translocation of said pair, therefore there is no treatment for this syndrome, however there are certain measures that help improve their quality of life, allowing them to perform both physical and intellectual activities without problem. Since the importance of researching obesity and the health problems caused by lack of physical activity has been evidenced in recent years, including especially young people with Down syndrome, as they are a group of people with permanent special educational needs. For this reason, the objective of this study is to analyze the effects of the implementation of a popular dance program on the physical and anthropometric conditions of young people with Down Syndrome, at the Agustín Cueva Tamariz Special Educational Unit, in the city of Cuenca. Since the execution of a folk dance program helps these people maintain an optimal state of health, performing physical activity through movement and body expression, in this way it is a matter of reducing the levels of sedentary lifestyle and certain diseases associated with their condition. For this reason, an experimental study was carried out, where 21 children and young people, 13 men (41.9%) and 8 women (25.8%) with Down syndrome aged between 12 and 18 years were evaluated through a folk dance program, applying a pre and post program evaluation that allows knowing its anthropometric measures, resistance, strength, reaction capacity and physical condition. For the folk dance program a demonstrative teaching method was used and to obtain the body mass index (BMI), wingspan (EGD), waist circumference (CCi) and hip circumference (CCa) the method described by the World Health Organization (WHO). Therefore, the Harvard test was used as the only instrument, with the purpose of knowing the maximum aerobic capacity and the level of global physical condition of the participants. The materials to identify both the physical effects and the anthropometric variables were a height rod, tape measure, scale and a 38-centimeter bench to collect anthropometric data such as: height, weight, span, waisthip diameter and the application of the test. In this way, the data of the participants could be taken before and after the program
Resumen : 
El Síndrome de Down es una condición genética que resulta de una trisomía del par 21 por una translocación desequilibrada de dicho par, por ello no existe un tratamiento para éste síndrome, sin embargo existen ciertas medidas que ayudan a mejorar su calidad de vida, permitiéndoles realizar actividades tanto físicas como intelectuales sin problema. Puesto que en los últimos años se ha evidenciado la importancia de investigar sobre la obesidad y los problemas de salud que provoca la falta de actividad física incluyendo de manera especial a jóvenes con Síndrome de Down ya que son un grupo de personas con necesidades educativas especiales permanentes. Por esta razón, el objetivo del presente estudio es analizar los efectos de la implementación de un programa de danza popular sobre las condiciones físicas y antropométricas en jóvenes con Síndrome de Down, en la Unidad Educativa Especial Agustín Cueva Tamariz, de la ciudad de Cuenca. Dado que la ejecución de un programa de danza popular ayuda a estas personas a mantener un estado óptimo de salud, realizando actividad física mediante el movimiento y la expresión corporal, de ésta manera se trata de disminuir los niveles de sedentarismo y ciertas enfermedades asociadas a su condición. Por este motivo se realizó un estudio experimental, donde se evaluó a 21 niños y jóvenes, 13 varones (41,9%) y 8 mujeres (25,8%) con síndrome de Down de edades entre 12 y 18 años a través de un programa de danza popular, aplicando una evaluación pre y post programa que permite conocer sus medidas antropométricas, resistencia, fuerza, capacidad de reacción y condición física. Para el programa de danza popular se utilizó un método de enseñanza demostrativo y para la obtención del índice de masa corporal (IMC), envergadura (EGD), circunferencia de cintura (CCi) y circunferencia de cadera (CCa) se aplicó el método descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo tanto se utilizó como único instrumento el test de Harvard, con el propósito de conocer la capacidad aeróbica máxima y el nivel de condición física global de los participantes. Los materiales para identificar tanto los efectos físicos como las variables antropométricas fueron un tallímetro, cinta métrica, báscula y un banco de 38 centímetros para la toma de datos antropométricos como: talla, peso, envergadura, diámetro de cintura-cadera y la aplicación del test, de esta manera se pudo tomar los datos de los participantes antes y después del programa
Grado Académico: 
Licenciada en Ciencias de la Educación, en la especialización de Cultura Física
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34814
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)6.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00