Prevalencia de los trastornos de los sonidos del habla en niños de 4 a 6 años Centro de Salud “Pumapungo”. Cuenca, agosto 2022- febrero 2023

dc.contributor.advisorVanegas Bravo, Marcia Alexandra
dc.contributor.authorCoraizaca Beltrán, Hernán Xavier
dc.contributor.authorOrdóñez Córdova, Josselin Yajaira
dc.date.accessioned2023-03-10T18:29:59Z
dc.date.available2023-03-10T18:29:59Z
dc.date.issued2023-03-10
dc.descriptionEl término Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH), fue tomando diversas nomenclaturas según el área de conocimiento. Uno de los primeros términos utilizados fue “dislalia”, este fue emitido por primera vez por el colegio de Logopedas de Europa en 1959, ese mismo año Powers, en EEUU, utilizó la denominación “trastorno funcional de la articulación”. Y así fueron manejados ambos términos, los que hacían referencia a alteraciones en la producción de los sonidos, con el porvenir de los años y estudios posteriores antes mencionados, fueron adoptando diferentes nombres para referirse a los niños con alteraciones en el habla, hasta el año 2005 en el cual fue designado Speech Sound Disorders (SSD), término que es utilizado hasta la actualidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos de los sonidos del habla en niños de 4 a 6 años del centro de salud “Pumapungo”. Cuenca, agosto 2022- febrero 2023. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. El Universo y la muestra están conformados por 70 niños en edades comprendidas entre los 4 a 6 años de edad, que asistieron al Centro de Salud “Pumapungo” en el área de Terapia de Lenguaje, durante el periodo agosto 2022- febrero 2023. La muestra investigativa fue evaluada por el Test PEFF-R, determinando de esta manera la presencia de un posible trastorno del habla. Resultados obtenidos: La prevalencia de los trastornos de los sonidos del habla representa un 65.7% y el 34.4% corresponden a retrasos en el desarrollo del lenguaje.en_US
dc.description.abstractThe term Speech Sound Disorders (SSD), was taking different nomenclatures according to the area of knowledge. One of the first terms used was "dyslalia", this was issued for the first time by the European College of Speech Therapists in 1959, that same year Powers, in the USA, used the denomination "functional articulation disorder". And so were handled both terms, which referred to alterations in the production of sounds, with the passing of the years and subsequent studies mentioned above, were adopting different names to refer to children with speech disorders, until 2005 in which it was designated Speech Sound Disorders (SSD), a term that is used until today. Objective: To determine the prevalence of speech sound disorders in children aged 4 to 6 years at the "Pumapungo" health center. Cuenca, August 2022- February 2023. Methods: Descriptive cross-sectional study. The universe and sample consisted of 70 children between 4 and 6 years of age, who attended the "Pumapungo" Health Center in the area of Speech Therapy, during the period August 2022-February 2023. The research sample was evaluated by the PEFF-R test, thus determining the presence of a possible speech disorder. Results obtained: The prevalence of speech sound disorders represents 65.7% and 34.4% correspond to delays in language development.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeLicenciado en Fonoaudiologíaen_US
dc.description.uri0000-0002-7313-5251en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent53 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41426
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTECF;117
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFonoaudiologíaen_US
dc.subjectAprendizajeen_US
dc.subjectFonéticaen_US
dc.subjectNiñosen_US
dc.subject.otherPatología del lenguajeen_US
dc.titlePrevalencia de los trastornos de los sonidos del habla en niños de 4 a 6 años Centro de Salud “Pumapungo”. Cuenca, agosto 2022- febrero 2023en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.type.senescytProyecto de investigaciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3207.11 Neuropatologíaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3207 Patologíaen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCarrión Román Daniel Ramiroen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulacion.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: