Analgesia epidural con bupivacaína en el trabajo de parto en multíparas del Hospital Vicente Corral Mosoco 1995-1996

dc.contributor.advisorCárdenas Herrera, Oswaldo José
dc.contributor.advisorBarzallo Sacoto, Jorge Eduardo
dc.contributor.advisorMorales Sanmartín, Jaime Rodrigo
dc.contributor.authorWashco Castro, Wilson Fabián
dc.contributor.authorAuquilla Tacuri, Martha Cecilia
dc.contributor.authorAndrade Iglesias, Luis Bolívar
dc.date.accessioned2016-07-13T16:14:53Z
dc.date.available2016-07-13T16:14:53Z
dc.date.issued1997
dc.descriptionCon el objeto de valorar la eficacia y los efectos de la analgesia peridural lumbar con bupivacaina en la madre durante el parto el recién nacido, se realizó un estudio clínico experimental con una muestra de 60 multíparas dividido en 2 grupos de 30 cada uno: el primero recibió analgesia peridural con bupivacaína en concentraciones al 0.125 por ciento en el primer periodo y 0.25 por ciento en el segundo periodo del parto, y el otro que constituyó el grupo control que no recibió analgesia. Ambos grupos tuvieron cracterísticas similares en cuanto a edad, paridad, altura de fondo uterino, dilatación. El alivio del dolor fue estadísticamente significativo en comparación con el grupo control [p<0.001] tanto en el periodo de dilatación como en el expulsivo. La dosis media utilizada en el primer período del parto fue de 25.3 mgs. La duración del periodo de dilatación en el grupo con peridural fue menor con relación al grupo control [p<0.001]; igualmente fue menor en el periodo expulsivo aunque no estadísticamente significativo. En cada grupo el 3.3 por ciento terminó en cesárea. Durante el periodo expulsivo no se utilizó fórceps. No hubo diferencia estadística en la forma y tipo de alumbramiento en los dos grupos. El apgar en un minuto fue mejor en el grupo con epidural que en el control [p<0.005]. No hubo diferencia estadística a los 5 y 10 minutos. En el 6.8 por ciento de pacientes se presentó dolor dorso-lumbar en el puerperio, cefalea pulsátil en el 3.4 por ciento. En el resto [89.7 por ciento] no se presentó efecto alguno. El 100 por cien de los 29 pacientes que terminaron su parto por vía vaginal estivieron satisfechas con la analgesia peridurales_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeEspecialista en Ginecología y Obstetricia y Anestesiaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25285
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMEDGO;6
dc.subjectAnestesia Epidurales_ES
dc.subjectBupivacainaes_ES
dc.subjectTrabajo De Partoes_ES
dc.subjectHospital Regional Vicente Corral Moscosoes_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.titleAnalgesia epidural con bupivacaína en el trabajo de parto en multíparas del Hospital Vicente Corral Mosoco 1995-1996es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.id0100319185es_ES
dc.ucuenca.idautor0101638690es_ES
dc.ucuenca.idautor0101597102es_ES
dc.ucuenca.idautor0601013865es_ES
dc.ucuenca.paginacionxi, 141 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.jpg.pdf
Size:
13.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: