Importancia del patrimonio intangible de Sigsig para el desarrollo de la actividad turística

dc.contributor.advisorLópez Molina, Dianaes_ES
dc.contributor.authorJara Jiménez, Diana Patriciaes_ES
dc.date.accessioned2013-06-05T21:37:42Z
dc.date.available2013-06-05T21:37:42Z
dc.date.issued2010es_ES
dc.descriptionEl capítulo uno se refiere a los antecedentes académicos en los cuales se indican los conceptos básicos del turismo cultural y las motivaciones que incentivan a los visitantes a conocer un sitio. También se describe el Patrimonio Cultural tangible e intangible para resaltar la importancia que este tiene dentro del turismo cultural y su aplicación en el Sígsig. El capítulo dos describe al cantón Sígsig, desde sus orígenes hasta la actualidad, resaltando los lugares turísticos. Así mismo consta la descripción de la vestimenta y comida típica que son características importantes de la cultura sigseña. En el capítulo tres podemos encontrar información sobre el Patrimonio Intangible del cantòn Sìgsig resaltando las festividades de San Sebastián, María Auxiliadora y de Cantonización , celebraciones como el Pase del Niño y las Jornadas Deportivas Vacacionales, Leyendas o creencias populares. En lo que se refiere a las artesanías encontramos la elaboración del sombrero de paja toquilla que ha ido adquiriendo un gran valor a nivel mundial especialmente con la elaboración del sombrero más grande del mundo gracias a las hábiles manos de la mujer sigseña. El último capítulo trata sobre la aplicación turística y la difusión del patrimonio intangible; el mismo que hace referencia a las vivencias de un pueblo que se ha construido con el esmero y cuidado de sus habitantes. También podemos encontrar tópicos como la capacitación turística, en la cual se desarrolla un plan turístico que está compuesto por los siguientes elementos: justificación, objetivos, temas de estudio, estrategias metodológicas y bibliografía.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeIngeniera en Turismoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1655
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTUR;17es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPatrimonio Intangiblees_ES
dc.subjectSigsiges_ES
dc.subjectTurismoes_ES
dc.subjectTurismo Culturales_ES
dc.titleImportancia del patrimonio intangible de Sigsig para el desarrollo de la actividad turísticaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0103758868es_ES
dc.ucuenca.paginacion170 páginas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tur17.pdf
Size:
5.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections