Técnicas y prácticas agroforestales validados para el Ecuador
Loading...
Files
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
El presente trabajo de investigación plantea como objetivo
general: Analizar las principales prácticas y técnicas
agroforestales validados en el Ecuador, que permitan ser
replicados en zonas con condiciones similares; y como
objetivos específicos:1) Realizar un análisis conceptual de la
importancia de los sistemas agroforestales en el Ecuador, y
2) Caracterizar tres técnicas y prácticas agroforestales de la
Costa, Sierra y Oriente. Contiene consideraciones generales
del contexto histórico forestal del mundo, América Latina, y
Ecuador; el marco conceptual de la agroforestería, criterios
de clasificación de los sistemas agroforestales, ventajas y
desventajas que ofrecen estos sistemas desde el punto de
vista: social, económico, y cultural; enfocados en cada una de
las características fundamentales de estos sistemas, mismos
que permitan clasificarlos de acuerdo al tipo de componentes.
Se realiza la revisión bibliográfica respectiva de las técnicas y
prácticas agroforestales validadas en el Ecuador las que
podrán serán replicadas en cualquier parte del país
empezando por las más tradicionales como la agricultura
migratoria y los barbechos mejorados, luego con otras
técnicas que son utilizadas en la actualidad para mejorar y
aprovechar de manera eficiente los recursos naturales tales
como: sistemas taungya, árboles en asociación con cultivos
perennes, árboles en asociación con cultivos anuales, cultivos UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Tema: Técnicas y Prácticas Agroforestales Validados para el Ecuador. Pag: 2
Autor: Christian Arévalo Granda -2012-
en callejones, cercas vivas, cortinas rompevientos, cortinas
de vegetación contra heladas, cultivos dentro de frutales,
huertos caseros mixtos, sistemas silvopastoriles,
asociaciones de árboles con pastos, pastoreo en plantaciones
forestales y frutales, bosquetes, acuaforestería,
entomoforestería. Finalmente se presenta las conclusiones y
recomendaciones.
Keywords
Agroforesteria, Ecuador
Citation
Código de tesis
Código de tesis
MAG;133
