Telemedicina y Telesalud en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca
| dc.contributor.author | Ortiz Segarra, José Ignacio | |
| dc.contributor.author | Carpio, Gabriel | |
| dc.contributor.author | Cedillo, Priscila | |
| dc.date.accessioned | 2014-10-14T21:04:54Z | |
| dc.date.available | 2014-10-14T21:04:54Z | |
| dc.date.issued | 2012-01 | |
| dc.description | Antecedentes. La telemedicina considerada una disciplina que consiste en la práctica médica y actividades conexas a distancia por medio de sistemas de comunicación, se ha expandido progresivamente en nuestro país, aplicada a la gestión de los servicios de salud, procesos asistenciales, educación, entre otros, para el perfeccionamiento de los equipos de salud, educación a la comunidad y en aplicación en las distintas especialidades médicas y profesiones afines. Objetivo. Conocer la experiencia de la telemedicina en el Ciclo Comunitario del Internado Rotativo articulado con el programa de Investigación “Tecnologías de Información y comunicación para mejorar la calidad de la atención materna y neonatal en los servicios públicos de la provincia del Azuay – Ecuador”. Metodología. Se trata de un estudio descriptivo acerca del el sistema de comunicación utilizado (software y hardware) utilizado, modalidades de telemedicina y personal de salud que participa, para lo cual se han consultado fuentes primarias y secundarias. Resultados. Gracias a un trabajo multidisciplinario se ha elaborado un portal web en el que se expone información de los avances del programa de investigación, módulos educativos y materiales para capacitación dirigida al personal de salud, estudiantes de pregrado y postgrado y comunidad, así como información estadística, mapas con la georeferenciación, testimonios relacionados con la respuesta del sistema de salud provincial a los problemas de salud materna y neonatal. En el proceso se han involucrado 466 personas que laboran en 8 hospitales y 2 centros de salud de la provincia del Azuay. Conclusiones. La experiencia ha sido positiva porque nos ha permitido mejorar la comunicación entre estudiantes, docentes, personal de salud y la comunidad, sin importar la distancia, se ha incrementado el acceso a bibliotecas virtuales y otras fuentes de buena calidad científica, así como la disponibilidad de datos estadísticos de las unidades participantes que antes eran inaccesibles; el intercambio de experiencias ha fortalecido la formación de las personas involucradas. Es imprescindible un compromiso de todos/as de manera coordinada, sustentada y con ética, con base en un trabajo multidisciplinario. | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20591 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | 610.05;si1628c | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
| dc.source | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca | es_ES |
| dc.subject | Telemedicina | es_ES |
| dc.subject | Telesalud | es_ES |
| dc.title | Telemedicina y Telesalud en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca | es_ES |
| dc.type | Article | es_ES |
| dc.ucuenca.idautor | 0101432185 | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | Páginas 60-69 | es_ES |
