La ciudad es esto: medición y representación espacial para ciudades compactas y sustentables

dc.contributor.authorHermida Palacios, María Augusta
dc.contributor.authorOrellana Vintimilla, Daniel Augusto
dc.contributor.authorCabrera Jara, Natasha Eulalia
dc.contributor.authorOsorio Guerrero, Pablo
dc.contributor.authorCalle Figueroa, Christian
dc.date.accessioned2015-04-01T14:14:32Z
dc.date.available2015-04-01T14:14:32Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl afán que mueve a nuestro libro, La ciudad es esto, es el de recordarnos que el sistema en el que estamos inmersos, el fenómeno del que dependemos vitalmente, el objeto que construimos a diario y que nos construye, es, paradójicamente, el gran desconocido, el que mayor extrañeza nos produce, el que menos se cuestiona en nuestro diario vivir. Por esta razón, La ciudad es esto no es más que un intento de mirar, medir y entender aquel milagro humano, la creación fabulosa, que tiene la forma de una construcción espacial y relacional colectiva, en la que vivimos la gran mayoría de la población humana: la ciudad compleja. Con este, aparentemente sencillo pero profundamente arduo, objetivo, presentamos una experiencia de generación de un sistema de indicadores que midan la sustentabilidad urbana en ciudades ecuatorianas. Pretendemos con él recoger la complejidad de la ciudad y construir un índice que permita medir su sustentabilidad; y, paralelamente, mostrar la dimensión espacial de los resultados para comparar los diversos tejidos urbanos. Cuando hablamos de sustentabilidad urbana nos referimos a una serie de aspectos que se entrelazan entre sí. Consideramos que esta temática se debe abordar desde una perspectiva inter, multi y transdisciplinar que permita una mejor comprensión de la realidad y de las posibilidades de mejora de la ciudad. Para aclarar el concepto partimos del hecho de que la ciudad es una creación humana y, por tanto, es parte de la naturaleza, como lo es un panal de abejas y tan originaria como un termitero. La actividad transformadora y creadora del ser humano es totalmente válida al igual que la de otras especies, siempre que respete la capacidad del planeta y no limite el derecho de ninguno de los otros seres vivos, incluyendo, obviamente, a otros miembros de su misma especie. Con este primer libro de la Serie Ciudades Sustentables, queremos inaugurar una línea editorial que nos permitirá compartir las reflexiones que hemos llevado (y seguiremos llevando) adelante en el Grupo Ciudades Sustentables – Llactalab que es parte del Departamento Interdisciplinario de Investigación en Espacio y Población de la Universidad de Cuenca. Consideramos que solo comunicando nuestras dudas, nuestras preguntas, y, por qué no, también nuestras incipientes certezas, lograremos cumplir nuestra meta de incidir en la construcción de una ciudad buena, amigable, humana y sustentable.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent141 páginases_ES
dc.identifier.isbn978-9978-14-296-7
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21564
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseries711.86;si10086
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCiudad sustentablees_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectSustentabilidad urbanaes_ES
dc.subjectUrbanismoes_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.subjectParqueses_ES
dc.subjectCalles peatonaleses_ES
dc.subjectEspacios publicoses_ES
dc.titleLa ciudad es esto: medición y representación espacial para ciudades compactas y sustentableses_ES
dc.typeBookes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_Ciudad_es_Esto_FINAL.pdf
Size:
13.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: