Propuesta de etnomodelación utilizando herramientas de albañilería como un recurso didáctico para el aprendizaje de la geometría

dc.contributor.advisorCalle Palomeque, Carmen Eulalia
dc.contributor.authorSarmiento Quezada, Valeria de los Ángeles
dc.date.accessioned2025-11-05T17:36:30Z
dc.date.available2025-11-05T17:36:30Z
dc.date.issued2025-10-30
dc.descriptionEl presente trabajo de titulación explora la aplicación de la etnomodelación utilizando herramientas de albañilería como la plomada, la manguera de nivel y la escuadra como una estrategia que pretende innovar el aprendizaje de la geometría. Esta investigación surge de la necesidad de generar un vínculo entre los aprendizajes institucionales con los aprendizajes locales que integran prácticas culturales cotidianas en donde, estas herramientas de construcción se convierten en recursos didácticos útiles para los procesos de instrucción matemática. A través de un análisis de contenido mixto se conoce la perspectiva de estudiantes (mediante encuestas) y de la comunidad de albañiles (mediante entrevistas) sobre el interés por trabajar la etnomodelación matemática, muy útil para presentar y generar vínculos entre un modelo matemático de una situación real y las matemáticas desarrolladas por miembros de la comunidad. Como resultado de esta investigación se hace la propuesta de una revista “Etnoconstructores” que ayude y oriente a los estudiantes en la mejora de los aprendizajes de la geometría.
dc.description.abstractThis thesis explores the application of ethnomodeling using masonry tools such as the plumb line, the leveling hose, and the square as a strategy to innovate the learning of geometry. This research addresses the need to bridge institutional learning with local knowledge by integrating everyday cultural practices where these construction tools become valuable educational resources for teaching mathematics. Through a mixed content analysis, the perspectives of students (via surveys) and the community of masons (via interviews) are examined to assess their interest in mathematical ethnomodeling, which is highly effective for connecting a mathematical model of a real-world situation with the mathematics practiced by community members. As a result of this research, a magazine titled "Ethnoconstructors" is proposed to assist and guide students in enhancing their understanding of geometry.
dc.description.uri0000-0001-9526-8832
dc.format.extent130 páginas
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47743
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.relation.ispartofTMF; 352
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectMetodología en modelación
dc.subjectConstrucción aplicada
dc.subjectRevista de construcción
dc.subject.otherPedagogía
dc.titlePropuesta de etnomodelación utilizando herramientas de albañilería como un recurso didáctico para el aprendizaje de la geometría
dc.typebachelorThesis
dcterms.descriptionLicenciado en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
dcterms.spatialCuenca, Ecuador

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
5.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.26 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: