Adenoma pleomorfo en glándulas salivales menores: revisión de la literatura

Thumbnail Image

Date

2022-10-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Background: According to the WHO, pleomorphic adenoma (PA) is a benign tumor with variable cytomorphological and architectural manifestations. Objective: Our objective is to review the literature of all reported cases of PA of minor salivary glands from 2002 to 2022. Age, sex, location, clinical, radiographic and histological characteristics, prognosis and treatment options will be reviewed. Materials and methods: A literature search was carried out in PUBMED with the keywords: pleomorphic adenoma and minor salivary glands. Results: Twenty-four case reports in English were included after applying the inclusion criteria. The average age of appearance of the PA was 33.7 years. The male-female ratio was 19:11. The most frequent location was the hard palate (29%). 16.66% of cases presented pain. 27 of the 30 cases (90%) were encapsulated and 28 cases were treated by surgical resection (93.33%). Conclusion: PA constitutes up to two thirds of all salivary gland neoplasms. It presents a predilection for the female sex, it most commonly appears in the parotid gland and in the palate, the treatment of choice is surgical excision and its prognosis is good.

Resumen

Antecedente: Según la OMS, el adenoma pleomorfo (AP) es un tumor benigno con manifestaciones citomorfológicas y arquitecturales variables. Objetivo: Nuestro objetivo es revisar la literatura de todos los casos informados de AP en glándulas salivales menores desde el 2002 hasta el 2022. Se revisará la edad, sexo, localización, características clínicas, radiográficas e histológicas, pronóstico y opciones de tratamiento. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PUBMED con las palabras clave: pleomorphic adenoma y minor salivary glands. Resultados: Se incluyeron 24 reportes de casos en inglés después de aplicar los criterios de inclusión. La edad promedio de aparición del AP fue de 33,7 años. La relación hombre-mujer fue de 19:11. El sitio de mayor ocurrencia fue el paladar duro (29%). El 16,66% de casos presentaban dolor. 27 de los 30 casos (90%) estaban encapsulados y 28 casos fueron tratados mediante resección quirúrgica (93,33%). Conclusión: El AP constituye hasta dos tercios de todas las neoplasias de las glándulas salivales. Presenta una predilección por el sexo femenino, aparece más comúnmente en la parótida y en el paladar, el tratamiento de elección es la escisión quirúrgica y su pronóstico es bueno.

Keywords

Odontología, Adenoma pleomorfo, Glándulas salivales, Tratamiento

Citation

Código de tesis

Código de tesis

ODON;712

Grado Académico

Enlace al documento