Yasuní y los derechos humanos
| dc.contributor.author | Solís Tenesaca, Luis Xavier | |
| dc.date.accessioned | 2018-03-23T20:20:32Z | |
| dc.date.available | 2018-03-23T20:20:32Z | |
| dc.date.issued | 2014-02 | |
| dc.description | Históricamente Ecuador y sus gobiernos no han sabido afrontar claramente el “problema de las nacionalidades y pueblos” que conviven en el territorio geográfico. Según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en el país existen 14 nacionalidades, 9 de ellas en la Amazonía. El tema de las nacionalidades ha atravesado varios debates jurídicos, antropológicos, políticos, sobre sus derechos y, últimamente, el Yasuní y la explotación del campo ITT los ha retomado al estar involucrados la Nacionalidad Waorani y el pueblo Taromenane-Tagaeri. Un reciente informe de antropólogos ecuatorianos señala que existen en el Parque Yasuní al menos cuatro grupos aislados, mientras que otros análisis mencionan hasta siete. | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.description.numberSequence | número 16 | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1390-5864 | |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29968 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | es_ES |
| dc.subject | Derechos Humanos | es_ES |
| dc.subject | Discriminacion | es_ES |
| dc.subject | Pueblos Indigenas | es_ES |
| dc.subject | Pueblos Amazonicos | es_ES |
| dc.title | Yasuní y los derechos humanos | es_ES |
| dc.type | Article | es_ES |
| dc.ucuenca.nombrerevista | Coyuntura | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | Páginas 163-178 | es_ES |
| dc.ucuenca.pais | Ecuador | es_ES |
