Factores de riesgo para trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería en un hospital de Cuenca

dc.contributor.advisorOchoa Avilés, Angélica María
dc.contributor.authorMorillo Argudo, Diana Alexandra
dc.date.accessioned2018-07-23T17:45:49Z
dc.date.available2018-07-23T17:45:49Z
dc.date.issued2018-07-23
dc.descriptionLos trastornos musculoesqueléticos (TMEs) laborales se incrementan globalmente; en Ecuador existe escasa documentación sobre sus factores de riesgo (FR). El objetivo fue identificar TMEs, sus FR y proponer una estrategia prevención. Se realizó un estudio transversal, de alcance correlacional, en personal de enfermería del Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA) (Azuay, Ecuador), durante junio 2017 a abril 2018, en dos fases: Cuantitativa; se recolectaron datos sobre sintomatología de TMEs y FR individuales, biomecánicos, psicosociales y culturales; Cualitativa; se realizaron entrevistas a actores del HJCA, para identificar barreras y facilitadores de implementación de una estrategia. La prevalencia de TMEs fue reportada en porcentajes, se probaron modelos de regresión logística para identificar FR asociados. Los transcritos de las entrevistas se codificaron según los constructos del modelo ecológico. La estrategia se estructuró con resultados de las dos fases. La prevalencia de TMEs (n=207, 94.6% mujeres) fue del 85.4% (IC 95%:80.6-90.3) en al menos una región corporal, siendo la zona lumbar la más reportada (66.5% IC 95%:60.0-73.0). La tendencia somatizante así como creencias adversas “se asocia al trabajo” y “conocer a personas con dolor” se asociaron con una mayor prevalencia de TMEs. La estrategia de prevención propuesta se basa en educar en salud psicosocial, musculoesquelética, realizar ejercicio físico, considerando barreras (falta de tiempo) y facilitadores de implementación (actitud positiva). Los TMEs en el personal de enfermería son prevalentes, especialmente a nivel lumbar; ciertos FR psicológicos y culturales están asociados. La estrategia de prevención propuesta podría generar efectos positivos en la salud musculoesquelética del personal evaluado. Los trastornos musculoesqueléticos (TMEs) laborales se incrementan globalmente; en Ecuador existe escasa documentación sobre sus factores de riesgo (FR). El objetivo fue identificar TMEs, sus FR y proponer una estrategia prevención. Se realizó un estudio transversal, de alcance correlacional, en personal de enfermería del Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA) (Azuay, Ecuador), durante junio 2017 a abril 2018, en dos fases: Cuantitativa; se recolectaron datos sobre sintomatología de TMEs y FR individuales, biomecánicos, psicosociales y culturales; Cualitativa; se realizaron entrevistas a actores del HJCA, para identificar barreras y facilitadores de implementación de una estrategia. La prevalencia de TMEs fue reportada en porcentajes, se probaron modelos de regresión logística para identificar FR asociados. Los transcritos de las entrevistas se codificaron según los constructos del modelo ecológico. La estrategia se estructuró con resultados de las dos fases. La prevalencia de TMEs (n=207, 94.6% mujeres) fue del 85.4% (IC 95%:80.6-90.3) en al menos una región corporal, siendo la zona lumbar la más reportada (66.5% IC 95%:60.0-73.0). La tendencia somatizante así como creencias adversas “se asocia al trabajo” y “conocer a personas con dolor” se asociaron con una mayor prevalencia de TMEs. La estrategia de prevención propuesta se basa en educar en salud psicosocial, musculoesquelética, realizar ejercicio físico, considerando barreras (falta de tiempo) y facilitadores de implementación (actitud positiva). Los TMEs en el personal de enfermería son prevalentes, especialmente a nivel lumbar; ciertos FR psicológicos y culturales están asociados. La estrategia de prevención propuesta podría generar efectos positivos en la salud musculoesquelética del personal evaluado.es_ES
dc.description.abstractWork related Musculoskeletal disorders (MSDs) increase globally. In Ecuador there is scarce documentation about risk factors (RF). The objective was to identify MSDs, their RF and a prevention strategy. A cross-sectional and correlational-scope study was carried out on the nursing staff from José Carrasco Arteaga Hospital (JCAH) (Azuay-Ecuador), from June 2017 to April 2018, in two phases: Quantitative; data collected about MSDs symptoms and individual, biomechanical, psychosocial and cultural RF; Qualitative; Interviews were carried out with JCAH actors, to identify barriers and facilitators of strategy implementation. MSDs prevalence was reported in percentages; logistic regression models were tested to identify associated RF. The transcripts of the interviews were coded according to ecological model constructs. The prevention strategy was structured based on the results of the two phases. MSDs prevalence in nursing staff (n=207, 94.6% females), in at least one body region, was 85.4% (95% CI: 80.6-90.3), lumbar region was the most frequent MSDs reported (66.5, 95% CI: 60.0-73.0). The somatizing tendency, as well as the beliefs "work associated" and "knowing people at work with pain" were associated with a higher prevalence of MSDs. The strategy proposes educate in psychosocial, musculoskeletal health, perform physical exercise, consider barriers (lack of staff time) and facilitators (positive attitude). The MSDs in the nursing staff are very prevalent, especially at lumbar area; Psychological and cultural RF are associated. Prevention strategy could generate positive effects on the musculoskeletal health of the personnel evaluated.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMagíster en Seguridad e Higiene Industriales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30769
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4;1400
dc.subjectIngenieria Industriales_ES
dc.subjectPersonales_ES
dc.subjectEnfermeriaes_ES
dc.subjectSeguridad Industriales_ES
dc.subjectMusculoesqueleticoes_ES
dc.subjectTesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industriales_ES
dc.titleFactores de riesgo para trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería en un hospital de Cuencaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.embargoend2021-09-01es_ES
dc.ucuenca.id0104452693es_ES
dc.ucuenca.idautor0105656136es_ES
dc.ucuenca.paginacion158 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulación.pdf.pdf
Size:
6.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: