Evaluación de la huella de agua por uso directo en la finca bananera “San Felipe”, cantón Pasaje, provincia El Oro

dc.contributor.advisorGuanuchi Quito, Alexandra Elizabeth
dc.contributor.authorGonzález Moreno, Voltaire Adrián
dc.contributor.authorPanamito Reyes, Dunia Lisseth
dc.date.accessioned2021-12-16T21:05:19Z
dc.date.available2021-12-16T21:05:19Z
dc.date.issued2021-12-16
dc.descriptionTeniendo en cuenta que menos del 1% del agua presente en el planeta es para consumo humano y que gran parte de ésta es destinada para fines agrícolas, el cuidado y gestión del agua se convierte en el eje central para garantizar su sostenibilidad. Ante esta problemática y en concordancia con lo que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) se planteó, en este proyecto de investigación evaluar la huella de agua en una finca bananera, considerando toda la cadena de producción, además de proponer una alternativa que minimice la huella de agua evaluada. Para cumplir con los objetivos de la investigación se tomó como escenario una finca de 6,18 hectáreas ubicada en la ciudad de Pasaje, que produce banano de tipo orgánico para su exportación. El estudio siguió las pautas contempladas en la norma ISO 14046:2014 la cual se basa en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y contempla el impacto por escasez siguiendo la metodología AWARE, el impacto por eutrofización utilizando el método ReCiPe y el impacto por ecotoxicidad por medio de la metodología USEtox. Además, del respaldo de la guía metodológica para la huella del agua y carbono en la producción bananera publicada por la FAO. Referente a los resultados generados en el proyecto, se obtuvo que en la finca San Felipe se consumen 7,4 m3 y se degradan 0,467 m3 de agua, por cada caja de banano para exportación de 18,14 Kg. En cuanto a los impactos evaluados, se obtuvo que el impacto por eutrofización fue de 0,00365 Kg de Fósforo equivalente (Kg Pe), el impacto por ecotoxicidad fue de 22,475 PAF.m3 .dia o CTUe mientras que el impacto por escasez fue de 4,44 m3 equivalente, siendo este último el mayor impacto calculado en la finca bananera, por lo que se propuso como estrategia de minimización un sistema de tratamiento y recirculación de agua, el cual consiste de un filtro dinámico grueso que permitirá disminuir la carga orgánica y la demanda hídrica, con esto se espera que el proyecto sea de gran aporte para futuras investigaciones en el sector bananero.en_US
dc.description.abstractConsidering that less than 1% of the water present on the planet is for human consumption and that most of it is used for agricultural purposes, the care and management of water become the central axis to ensure its sustainability. Because of this problem and following what is promoted by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), this research project proposes to evaluate the water footprint of a banana farm, considering the entire production chain, and to propose an alternative that minimizes the evaluated water footprint. To meet the research objectives, a 6,18-hectare farm located in the city of Pasaje, which produces organic bananas for export, was used as a scenario. The study followed the guidelines contemplated in the ISO 14046:2014 standard, which is based on Life Cycle Analysis (LCA), and contemplates the impact due to scarcity following the AWARE methodology, the impact due to eutrophication using the ReCiPe method, and the impact due to Ecotoxicity using the USEtox methodology. In addition, the methodological guide for the water and carbon footprint in banana production was published by FAO. The results generated by the project show that the San Felipe farm consumes 7,4 m3 and degrades 0,467 m3 of water per 18.14 Kg box of bananas for export. Regarding the impacts evaluated, the impact due to eutrophication was 0,00365 Kg of phosphorus equivalent (Kg P e), the impact due to Ecotoxicity was 22,475 PAF.m3 . day or CTUe, while the impact due to scarcity was 4,44 m3 equivalent, the latter being the greatest impact calculated in the banana farm. Therefore, a water treatment and recirculation system were proposed as a minimization strategy, which consists of a coarse dynamic filter that will reduce the organic load and water demand, which is expected to be a great contribution for future research in the banana sector.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeIngeniero Ambientalen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent108 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37651
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTIA;196
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería Ambientalen_US
dc.subjectHidrologíaen_US
dc.subjectRecursos hídricosen_US
dc.subjectBananerasen_US
dc.subject.otherMedio ambienteen_US
dc.titleEvaluación de la huella de agua por uso directo en la finca bananera “San Felipe”, cantón Pasaje, provincia El Oroen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio23 Químicaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado2508.11 Calidad de las Aguasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico2508 Hidrologíaen_US
dc.ucuenca.correspondenciaadrianky94@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciadunialissethp@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0104604665en_US
dc.ucuenca.idautor0704301506en_US
dc.ucuenca.idautor0704789379en_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCabrera Rodriguez Hector Bladimiren_US
dc.ucuenca.titulouniformeEvaluación de la Huella de Agua por uso directo en la finca bananera “San Felipe”, Cantón Pasaje, Provincia El Oroen_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulación..pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: