Comparación de los diferentes esquemas de tratamiento de artritis reumatoide con fármacos de segunda línea en los pacientes del los hospitales José Carrasco Arteaga (IESS-Cuenca) y Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2001

dc.contributor.advisorGuevara Pacheco, Sergio Vicentees_ES
dc.contributor.assessorOchoa Palacios, María Del Carmen
dc.contributor.assessorMorales Sanmartín, Jaime Rodrigo
dc.contributor.authorMalla López, Ruth Ceciliaes_ES
dc.contributor.authorVanegas Bravo, Marcia Alexandraes_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T19:30:14Z
dc.date.available2014-07-04T19:30:14Z
dc.date.issued2000-11-11es_ES
dc.descriptionCon el objetivo de comparar respuesta clínica a la hidroxicloroquina, sulfasalazina y metrotexato en tres grupos de pacientes en un período de doce meses. Se realiza un ensayo clínico controlado a 93 pacientes adultos, clase funcional I-II, de ambos sexos, en tres grupos de 31 pacientes cada uno seleccionando aleatoriameste: grupo A recibió metrotexato a 7.5 mg/semana; grupo B recibió sulfasalazina 2 g/día; y grupo C hidroxicloroquina 400 mg/día. Se evaluó la respuesta terapeútica cada tres meses por el lapso de un año. Resultados: utilizando los índices de Pincus y Ritchie se detectó mejoría clínica en los tres grupos, pero las diferencias encontradas en el grupo que recibió metrotexato fueron estadísticamente significativas respecto de los dos grupos (p menor que 0.05). Según los criterios de remisión en el grupo de metrotexato hubo mayor disminución de la rigidez articular y dolor (p= 0.03) y fatiga (p=0.006) desde el tercer mes de tratamiento. La disminución de la VSG fue mayor en respuesta al metrotexato a pesar de que las diferencias no fueron significativas. Conclusiones: las terapiras modificadoras del curso de la AR parecen ser mejores que el esquema piramidal. El metrotexate sigue siendo de elección como fármaco único o combinadoes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeEspecialista en Medicina Internaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19098
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation.ispartofseriesMEDMI;10es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMedicina Internaes_ES
dc.subjectArtritises_ES
dc.subjectPatologíaes_ES
dc.subjectTerapia Piramidales_ES
dc.subjectTesis de Especialización en Medicina Internaes_ES
dc.subjectCantón Cuencaes_ES
dc.titleComparación de los diferentes esquemas de tratamiento de artritis reumatoide con fármacos de segunda línea en los pacientes del los hospitales José Carrasco Arteaga (IESS-Cuenca) y Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2001es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101286441es_ES
dc.ucuenca.idautor0102210424
dc.ucuenca.idautor0101870459
dc.ucuenca.paginacionvi, 53 páginases_ES
dc.ucuenca.titulouniformeCOMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES ESQUEMAS DE TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE CON FÁRMACOS DE SEGUNDA LÍNEA EN LOS PACIENTES DEL LOS HOSPITALES JOSÉ CARRASCO ARTEAGA ( IESS-CUENCA) Y VICENTE CORRAL MOSCOSO. CUENCA 2000-2001

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Escrita.pdf
Size:
59.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
versión presentada (tesis escrita)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: